Clausuran 17 minas ilegales en suelo de conservación de CDMX
Inspectores de la SEDEMA y la SSC clausuraron 17 minas ilegales en Tláhuac e Iztapalapa

CIUDAD DE MÉXICO — La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), clausuró 17 minas ilegales en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa, como parte de las acciones para proteger el suelo de conservación de la Ciudad de México.
De estas minas, siete correspondieron a la reposición de sellos de clausura y diez a nuevas clausuras, detectadas durante recorridos de inspección. Las operaciones se realizaban en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que forma parte del Eje neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo.
Te puede interesar: Encuentran sin vida a hombre dentro de un registro de luz en Iztapalapa
¿Qué son las minas ilegales y por qué son un problema?

La minería ilegal consiste en la extracción de materiales pétreos como tezontle, basalto, piedra y arena sin contar con permisos oficiales. En la Ciudad de México, toda actividad minera es ilegal, ya que no existen autorizaciones para extraer estos recursos en suelo urbano o de conservación.
Métodos de extracción comunes:
- Excavación manual o mecánica de laderas y cerros
- Uso de maquinaria pesada que remueve grandes cantidades de material
- Técnicas de corte y trituración que generan polvo y ruido intenso
Impactos ambientales:
- Remoción de la vegetación natural
- Desestabilización de laderas y riesgo de derrumbes
- Alteración del ciclo del agua, reduciendo la infiltración a mantos freáticos
- Contaminación por polvo y vibraciones
- Fragmentación de hábitats, afectando fauna en riesgo
Consecuencias para la ciudad:
- Mayor erosión del suelo y azolvamiento en lluvias
- Pérdida de biodiversidad y hábitats naturales
- Deterioro de la calidad del aire y condiciones climáticas locales
- Reducción en la disponibilidad de agua potable, afectando a millones de habitantes
Zonas afectadas

En la CDMX, las minas ilegales se concentran principalmente en la Sierra de Santa Catarina, ubicada entre Tláhuac e Iztapalapa, considerada suelo de conservación y parte del Eje Neovolcánico.
Por qué es importante detenerlas:Proteger estas áreas garantiza el abastecimiento de agua, la protección de especies en riesgo, la regulación del clima urbano y la calidad de vida de la población.
Suelo de conservación: clave para la ciudad
El suelo de conservación representa el 59 % del territorio de la CDMX, con más de 88,400 hectáreas que:
- Aportan hasta 70 % del agua potable de la capital
- Regulan el clima urbano
- Capturan carbono
- Resguardan 12 % de la biodiversidad registrada en México
Proteger este suelo equivale a proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes
Compromiso de la jefa de Gobierno
Con estas acciones, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a través de la SEDEMA y la DGCORENADR (Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural), reafirma su compromiso de no permitir actividades que dañen el suelo verde. Además, destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional para proteger el Bosque de Agua y el suelo de conservación, patrimonio natural del que depende el futuro de la ciudad y el bienestar de sus habitantes.
Te puede interesar: Copred advirtió sobre la vulnerabilidad de las poblaciones callejeras en la CDMX
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lluvia en el Zócalo de la CDMX fue la más intensa en 73 años; critican a Clara Brugada por “convertir la ciudad de nuevo en Tenochtitlán” por falta de mantenimiento (VIDEOS)
Clara Brugada informa la detención de 13 personas por homicidio de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz en la Ciudad de México; tres participaron directamente en el ataque
CDMX y Conagua anuncian plan urgente contra inundaciones
Gobierno de la CDMX inicia consultas ciudadanas para combatir la gentrificación