“Ya perdimos definitivamente a Lilly Téllez, ir a Fox News y pedir que EU intervenga en México, en mi definición es traición a la patria”: Eduardo Ruiz-Healy
Eduardo Ruiz-Healy criticó duramente a la senadora Lilly Téllez tras su entrevista en Fox News, donde habría solicitado la intervención de Estados Unidos en México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El periodista Eduardo Ruiz-Healy expresó duras críticas hacia la senadora panista Lilly Téllez luego de sus declaraciones en Fox News, donde, según Ruiz-Healy, pidió la intervención de Estados Unidos en México, lo que calificó de “traición a la patria”. El comentario generó reacciones políticas y legales, y abrió un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la soberanía nacional.
El argumento central de Ruiz-Healy
En su programa en Radio Fórmula, Ruiz-Healy no dudó en afirmar que con esas declaraciones “la hemos perdido definitivamente”. Él considera que hablar en un medio de la “archiderecha” estadounidense (Fox News) y solicitar intervención extranjera constituye una clara traición a la patria.
Su crítica continúa con sarcasmo —llamándola “Lili Miramón”, para luego expresar que la conoció “cuando todavía no perdía la razón”. Para él, ya no actúa como senadora, sino como vedette: busca atención a toda costa.
¿Traición a la patria? Una interpretación jurídica
Ruiz-Healy reconoce que el concepto legal de traición a la patria es más específico. Citó que implica, por ejemplo, brindar información, inteligencia o facilitar invasión por parte de un estado extranjero, algo que “ni siquiera se puede afirmar que ella hizo (porque tiene poca inteligencia”.
“Ir al otro país a solicitar formalmente intervención… yo creo que sí tipifica. Es reprobable, merece condena generalizada hasta para quienes detestan a la 4T.”
Contexto histórico: intervención extranjera ficticia y real
Ruiz-Healy hace un paralelismo entre ficciones televisivas (como series donde agentes extranjeros actúan sin permiso) y una realidad pasada: durante décadas, la DEA actuó en México como si estuviera en su casa, muchas veces sin coordinación con el gobierno o en desacuerdo con las fuerzas armadas.
Destaca eventos como la detención del ex-secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, en 2020, lo que provocó tensiones institucionales y dio pie a reformas —como en los artículos 19 y 40 constitucionales— para prohibir la intervención directa de fuerzas extranjeras en territorio nacional.
Reacciones oficiales y defensa de Téllez
La respuesta política fue inmediata. La diputada del PT Lilia Aguilar Gil pidió que la Comisión de Ética del Senado investigue a Téllez por “traición a la patria”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la solicitud de intervención como algo “no menor” y reafirmó la soberanía nacional.
Téllez respondió afirmando que ella no pidió intervención militar, sino ayuda de EE. UU. contra los cárteles, y denunció que se trata de una interpretación tendenciosa. Según ella, acusarla de traición es “jurídicamente insostenible”. En sus palabras:
“Pedir ayuda internacional para salvar vidas mexicanas no es traición… Traición es abandonar al pueblo frente a los cárteles.”
La acusación de traición a la patria encierra una tensión legítima: ¿dónde está la línea entre solicitar ayuda internacional en situaciones de emergencia y comprometer la soberanía nacional? Ruiz-Healy considera que las declaraciones de Téllez cruzaron esa línea, aunque la definición jurídica es más estricta.
Te puede interesar: Lilly Téllez: Trump sí quiere ayudar a México contra el narco mientras “Sheinbaum nos avergüenza”, expone en entrevista con Fox News
¿Qué queda en claro?
- Ruiz-Healy acusa a Téllez de traspasar límites éticos y simbólicos al hablar con un medio estadounidense, desde su perspectiva.
- La diputada del PT y la presidenta Sheinbaum respaldan esta visión, exigiendo acciones institucionales.
- Téllez se defiende, diferenciando entre “ayuda” e “intervención”, y acusando al gobierno de desviar la discusión.
- La mediatización del término “traición” sugiere que el debate trasciende lo jurídico y toca fibras emocionales y simbólicas fuertes en el contexto político actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lilly Téllez propone redefinir “mujer” y “hombre” según el sexo biológico en la Constitución, “como en el Reino Unido”
Lilly Téllez dice que AMLO detuvo a Beatriz Gutiérrez Müller de irse a vivir a España: “Se le cayeron los planes después de visitarlo”
Lilly Téllez: Trump sí quiere ayudar a México contra el narco mientras “Sheinbaum nos avergüenza”, expone en entrevista con Fox News
Lilly Téllez expone en sus redes número de teléfono de persona que le envía mensajes con amenazas y redes reaccionan