“Una fantasía peligrosa”: La crítica de un experto a la idea de Donald Trump de bombardear cárteles del narco en México
El experto en narcotráfico Ioan Grillo calificó en el New York Times la idea de Donald Trump de bombardear cárteles mexicanos como una “fantasía” peligrosa.
CIUDAD DE MÉXICO.-En medio de crecientes rumores sobre una posible intervención militar estadounidense en México, el experto en narcotráfico Ioan Grillo y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han alzado la voz para advertir sobre los graves riesgos de una estrategia unilateral por parte de Estados Unidos. Sus declaraciones, aunque desde frentes distintos, convergen en un punto crucial: la defensa de la soberanía nacional y la creencia de que la cooperación bilateral, y no la fuerza bruta, es el camino para enfrentar al crimen organizado.
1. El artículo de opinión de Ioan Grillo en The New York Times
Título: “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy” (La Locura de la Fantasía de Trump de Bombardear Cárteles)
Autor: Ioan Grillo, escritor de opinión y experto con dos décadas de experiencia cubriendo el crimen organizado en Latinoamérica.
Puntos del análisis de Grillo:
- Contexto de violencia en México: Grillo describe el sangriento conflicto interno en Sinaloa, donde facciones del Cártel de Sinaloa se disputan el control, resultando en una ola de violencia que las autoridades mexicanas no han podido contener a pesar de numerosos arrestos.
- La amenaza inminente de intervención: Señala que la posibilidad de un ataque militar unilateral de EE. UU. contra cárteles en suelo mexicano es más real que nunca, citando reportes de que el expresidente Donald Trump habría firmado una directiva autorizando el uso de la fuerza militar y que el Pentágono ya evalúa planes al respecto.
- Crítica central: Es una estrategia fallida: Grillo argumenta por qué esta idea es una “fantasía” y una “locura”:
- Naturaleza de los cárteles: No son grupos terroristas con una ideología clara, sino empresas criminales transnacionales impulsadas por los enormes beneficios del mercado negro (narcotráfico, trata de personas, extorsión). Su poder económico les permite corromper instituciones y operar como un “poder sombra”.
- Ineficacia militar: Un bombardeo con drones o un ataque quirúrgico apenas haría mella en sus vastas redes. Además, la decapitación de líderes (como ocurrió con El Chapo o Zambada) suele fragmentar los cárteles en facciones más violentas y descontroladas, exacerbando la guerra, no terminándola.
- Daño a la cooperación bilateral: Una acción unilateral incendiaría las relaciones con el gobierno mexicano, destruyendo la cooperación en seguridad que es esencial para combatir a los cárteles. Grillo destaca que la presidenta Sheinbaum ya está colaborando estrechamente con EE. UU., lo que ha resultado en una caída del 50% en los decomisos de fentanilo.
- La solución real: Grillo propone que la verdadera solución debe ser bilateral y de largo plazo:
- En México: Combatir la corrupción y fortalecer las instituciones.
- En EE. UU.: Reducir la inmensa demanda de drogas, perseguir el lavado de dinero en su territorio y detener el flujo ilegal de armas hacia México.
- Conclusión del autor: La idea de bombardear México es más un “show de fuerza” para consumo interno político que una estrategia seria. Responde a un deseo de proyectar poder sobre un país que se percibe como caótico, sin abordar los problemas de fondo que alimentan a los cárteles.
2. La postura oficial de México: Presidenta Claudia Sheinbaum
Paralelamente al análisis de Grillo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido enfática en rechazar cualquier acción unilateral por parte de Estados Unidos, en particular tras un comunicado confuso de la DEA sobre un supuesto “Proyecto Portero”.
Te puede interesar: “A pesar de su mirada ardiente, es considerado peligroso y armado”, EEUU aumenta recompensa de Iván Archivaldo Guzmán y pide que no te dejes engañar por su belleza
Puntos de su declaración:
- Negación rotunda de un “Operativo Especial”: Sheinbaum desmintió categóricamente que exista un operativo especial de la DEA en la frontera norte de México, calificando el comunicado de la agencia estadounidense como algo que “no tiene nada qué ver con la realidad”.
- Defensa de la soberanía nacional: Reiteró el principio inquebrantable de su gobierno: “Jamás va a haber subordinación”. Dejó claro que no se permitirá que instituciones extranjeras operen libremente en territorio mexicano.
- Marco de colaboración, no de intromisión: Aclaró que la colaboración con EE. UU. existe en el marco de un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado, que está por culminarse. Este marco implica compartir información, pero las operaciones las ejecutan exclusivamente las fuerzas de seguridad mexicanas.
- Diferenciación con gobiernos anteriores: Señaló un cambio de paradigma respecto a los gobiernos “neoliberales” (mencionando específicamente el de Felipe Calderón), donde, según ella, había una “clara intromisión” de agencias como la DEA. Afirmó que desde la administración de López Obrador se puso un límite a esto.
- Exigencia de respeto: Demandó a la DEA una explicación sobre sus intenciones al publicar información que considera falsa, insinuando que podría ser un intento de injerencia.
El artículo de Ioan Grillo y las declaraciones de la presidenta Sheinbaum forman un eco perfecto. Grillo proporciona el análisis experto que sustenta desde lo estratégico y lo práctico por qué la postura de Sheinbaum es acertada.
- Soberanía vs. unilateralismo: Ambos rechazan la violación de la soberanía nacional no solo por principio, sino porque, como explica Grillo, es estratégicamente contraproducente. Una acción militar de EE. UU. destruiría la cooperación necesaria para lograr avances reales.
- Cooperación bilateral como único camino viable: Tanto el experto como la mandataria coinciden en que la solución no está en las bombas, sino en una colaboración inteligente, respetuosa y bajo el marco legal de ambos países. El éxito reportado en la reducción del flujo de fentanilo bajo este modelo es presentado como la prueba de que funciona.
- Un mensaje claro a Washington: En conjunto, Grillo y Sheinbaum envían un mensaje contundente a los halcones en Washington: cualquier estrategia que ignore la complejidad del crimen organizado, la soberanía de México y la necesidad de atacar el problema desde su raíz (incluyendo la responsabilidad de EE. UU. como consumidor y proveedor de armas) está condenada al fracaso y solo empeorará la crisis de seguridad en toda la región.