Norma Piña emite su último informe y declara que el PJF enfrentó uno de sus contextos “más complejos”
La presidenta de la SCJN presentará su último informe de labores previo a la desaparición de la actual Corte el 31 de agosto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al presentar su último informe de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, afirmó que durante su gestión de casi tres años el máximo tribunal enfrentó “uno de los contextos más complejos de su historia reciente”, en alusión a la profunda reforma judicial promovida por el gobierno federal que transformará la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el documento de 563 páginas, la ministra destacó que, además de la responsabilidad cotidiana de impartir justicia “con independencia, imparcialidad y eficiencia”, la Corte tuvo que hacer frente al “desafío de una reforma de gran calado” que modificará sustancialmente su integración y funcionamiento a partir del próximo 1 de septiembre, cuando entre en vigor totalmente la reforma judicial de 2024.
Piña dedicó un apartado especial a enmarcar su gestión dentro del legado de la reforma de 1994, impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo, que dio vida a la Corte actual y fortaleció su papel como órgano constitucional autónomo.
El próximo 26 de agosto, Piña Hernández ofrecerá un resumen de este informe constituido por 563 páginas
Subrayó que, pese a las complicaciones derivadas del actual proceso de transformación institucional, las y los servidores públicos del tribunal trabajaron arduamente para cumplir los objetivos planteados sin comprometer la calidad jurisdiccional.

Entre los asuntos resueltos durante este periodo destacaron temas sensibles como seguridad, derechos humanos, división de poderes y control constitucional, reafirmando —según el informe— el papel del tribunal como árbitro necesario de la vida democrática del país.
La ministra presidenta advirtió que el futuro del Poder Judicial dependerá de que se preserve su autonomía, imparcialidad y respeto al Estado de derecho, y concluyó que será la sociedad —y no el poder político— la que en última instancia juzgue la solidez de las instituciones y el legado del modelo judicial inaugurado en 1994.
Te podría interesar: Así reciben a ministra Lenia Batres durante última sesión de ministros salientes, mientras que a Norma Piña y Javier Laynez Potisek le hacen porras (VIDEO)
El próximo 26 de agosto, Piña Hernández ofrecerá un resumen de este informe. Ese mismo día, los presidentes de la Primera y Segunda Salas, Loretta Ortiz Ahlf y Javier Laynez Potisek, también presentarán sus respectivos informes, en lo que será su última comparecencia antes de que dichas salas desaparezcan formalmente el 31 de agosto, como resultado de la reforma constitucional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Exjefe de seguridad en Pemex acusa que el robo de combustible aumentó tras entregar a Rocío Nahle carpeta con evidencias; Trauwitz acusa que se ignoraron alertas desde 2018
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
¿Adiós Norma Piña? Ministra inaugura último periodo de sesiones de la SCJN; durará menos de un mes
¿Resolverán adeudos de Ricardo Salinas Pliego al SAT? Claudia Sheinbaum exige a Norma Piña explicaciones de periodo extraordinario