Préstamos del Bienestar: puedes obtener hasta 45 mil pesos
Los Préstamos del Bienestar permiten solicitar de 6 mil a 45 mil pesos a través de Finabien y el Banco del Bienestar

Una alternativa para quienes no acceden a la banca tradicional
Ante la dificultad de obtener créditos en la banca comercial, debido a requisitos como historial crediticio o comprobación de ingresos, los préstamos del Bienestar se han consolidado como una opción accesible para sectores históricamente excluidos del sistema financiero.
El programa es gestionado por la Financiera para el Bienestar (Finabien), institución pública que antes operaba como Telecomm y que ahora está enfocada en ofrecer servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.
A través de esta entidad, es posible solicitar desde 6 mil hasta 45 mil pesos, con plazos de pago de hasta 10 meses. Sus tasas de interés son considerablemente más bajas que las de los bancos comerciales y, en el caso del préstamo más bajo —6 mil pesos—, puede obtenerse sin intereses si se cubre en tiempo y forma.
Te puede interesar: ¿Qué es Financiera para el bienestar? Una opción recomendada por la PROFECO para enviar remesas
Requisitos básicos para acceder al crédito
Para obtener un préstamo es necesario:
- Estar inscrito en algún programa social del Bienestar.
- Contar con una cuenta en el Banco del Bienestar.
- Presentar INE, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la CLABE interbancaria de dicha cuenta.
El trámite se realiza únicamente a través del portal oficial de Finabien o directamente en las ventanillas del Banco del Bienestar. El sistema notifica por correo electrónico el avance del trámite y, en caso de aprobación, envía las instrucciones para el desembolso.
Precauciones ante fraudes
Autoridades han advertido sobre un aumento de fraudes relacionados con estos créditos. Estafadores suelen ofrecer préstamos falsos mediante mensajes, llamadas o intermediarios. Es importante subrayar que:
- El gobierno nunca contacta a los beneficiarios para ofrecer créditos.
- Todos los pagos deben realizarse únicamente en efectivo en sucursales FINABIEN (antes Telecomm).
- No existen planes de pago, reestructuras ni quitas de adeudo.
- No se aceptan depósitos en cuentas bancarias ni transferencias electrónicas.
- Los pagos a intermediarios o terceros son inválidos.
Cualquier oferta fuera de los canales oficiales pone en riesgo el trámite y puede significar la pérdida del recurso.
Canales de atención oficial

Para mayor seguridad, los beneficiarios deben comunicarse únicamente a través de los canales autorizados:
- 📧 Correo electrónico de atención: serviciosfinancieros@finabien.gob.mx
- 📞 Teléfono: 800 2000 616
- 📧 Reporte de fraudes o extorsión: pfe@finabien.gob.mx
Te puede interesar: Tarjeta del Bienestar: Éstas son las 3 opciones para consultar tu saldo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030 y promete mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores
Profeco y Alimentación para el Bienestar firman alianza histórica para garantizar calidad y precios justos
“Es más caro y solo aceptan efectivo… Turbio”: Jóvenes exponen precios y prácticas de las Tiendas del Bienestar y encienden críticas al gobierno de Sheinbaum; Salinas Pliego dice que “hay que cuidarlos”
Correos de México e INFONAVIT impulsan campaña postal en medio de crisis histórica de créditos impagables