Pemex no cumplirá totalmente con controles contra huachicol hasta 2035; SAT podría aplicar sanciones
En caso de incumplimiento, las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta sanciones penales en casos graves.
CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que será hasta 2035 cuando logre cumplir casi en su totalidad con los controles volumétricos contra el robo de combustibles, pese a que esta regulación es obligatoria desde enero de 2022, según información publicada por el diario Expansión.
Actualmente, la petrolera estatal apenas alcanza un 15% de cumplimiento, lo que abre dudas sobre posibles sanciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pemex planea invertir más de 23 mil millones en controles volumétricos
De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento de Pemex, la empresa estima llegar al 96% de cumplimiento en 2035, gracias a la creación de un sistema informático denominado Unidad Central de Control, con una inversión de 23,139 millones de pesos.
“Con este presupuesto se podrá cumplir cabalmente con los controles volumétricos establecidos por el SAT, incrementando el cumplimiento del 15% al 96%, lo que representa una mejora del 81% en la gestión y supervisión volumétrica”, señaló la petrolera.
Estos controles son sistemas informáticos que registran y monitorean hidrocarburos y petrolíferos a lo largo de la cadena productiva. Su objetivo es garantizar la trazabilidad del producto y evitar la comercialización de combustibles de procedencia ilícita, fenómeno conocido como huachicol.
¿Por qué Pemex está tan rezagado?
Según especialistas, la complejidad radica en que Pemex participa en toda la cadena de valor del sector energético, desde la extracción hasta la venta final. A esto se suma la falta de recursos para modernizar sus sistemas de medición.
Aldo Vargas, director de desarrollo de la firma Kernotek, explicó que Pemex “no estaba tan actualizado en sus procesos hasta que el gobierno decidió reactivar a la empresa. Sus sistemas son válidos, pero no estaban completamente integrados ni actualizados. Además, el presupuesto estaba muy limitado, prácticamente en modo de supervivencia”.
El especialista destacó que la asignación de recursos es una buena noticia, pero reconoció que sorprende el bajo nivel de cumplimiento: “Muchos piensan que Pemex debería ser el ejemplo para todos, pero la realidad es que su situación financiera complicó la actualización de la información”.
Riesgo de sanciones por incumplimiento
El SAT es el encargado de vigilar el cumplimiento de esta obligación tanto en Pemex como en empresas privadas: comercializadores, transportistas, distribuidores, importadores y expendedores de petrolíferos.
En caso de incumplimiento, las sanciones pueden ir desde multas económicas, suspensión temporal de actividades, revocación de permisos y cancelación de sellos digitales, hasta sanciones penales en casos graves.
Vargas advirtió que las revisiones deben aplicarse con “piso parejo”: “
Si el SAT empieza a aplicar sanciones a rajatabla sería un problema mayor, porque todavía hay mucho que perfeccionar. Pero sí debería hacerlo bajo un mismo criterio para Pemex y privados, porque el auditor no juega con este tema de controles”.
El reto de Pemex frente al SAT y al huachicol
El retraso en el cumplimiento coloca a Pemex en una situación delicada, ya que, como empresa productiva del Estado y actor dominante en el sector, debería liderar el cumplimiento de la regulación. Sin embargo, con el nuevo calendario, pasarán más de 13 años desde que entró en vigor la obligación hasta que la petrolera logre el 96% de cumplimiento.
Mientras tanto, el SAT tendrá que definir si aplica sanciones o concede flexibilidad a Pemex, lo que también marcará un precedente para las demás empresas del sector energético