Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hidalgo

Oleada de violencia en Hidalgo: récord de homicidios ligados al huachicol

La disputa entre grupos criminales por el huachicol y el narcomenudeo convirtió a julio en el mes con más homicidios con arma de fuego en Hidalgo en los últimos diez años.

Oleada de violencia en Hidalgo: récord de homicidios ligados al huachicol

El mes más violento en una década

Hidalgo — En medio de una disputa entre organizaciones criminales por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el robo de combustibles, y por el narcomenudeo, en julio de 2025 Hidalgo registró la mayor cantidad de homicidios dolosos con arma de fuego cometidos en un solo mes en toda la última década, de acuerdo con información de Proceso.

Las 25 carpetas de investigación iniciadas en julio por homicidio doloso con arma de fuego —cada una puede incluir a más de una víctima— representan la cifra más alta desde 2015, según los datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre los asesinatos que rompieron el récord histórico está el de la noche del 20 de julio en la colonia Iturbe, en Tula, cuando un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Procuraduría dejó un agente de investigación muerto y dos más lesionados. Los agentes realizaban indagatorias relacionadas con un secuestro, publicó Proceso.

Te puede interesar: Tragedia en Hidalgo: Auto cae a canal de aguas negras dejando dos muertos y un niño desaparecido

Antecedentes de violencia en Hidalgo

Para situar el segundo mes más violento hay que remontarse a julio de 2020, cuando se registraron 22 carpetas. Ese año, durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, hoy embajador de México en Noruega, Hidalgo ocupó el primer lugar nacional en robo de hidrocarburo a través de perforaciones de ductos (2018).

El tercer registro más alto ocurrió en junio de 2019, con 21 homicidios. Fue el año de la explosión en Tlahuelilpan, en la que murieron 137 personas mientras recolectaban combustible derramado tras una “ordeña” en un ducto de Pemex.

A partir de ese suceso se desencadenó una serie de asesinatos de líderes huachicoleros, considerados por autoridades como “ajustes de cuentas” según Proceso.

Ese mismo 2019 cerró con 4,071 tomas clandestinas, un aumento del 92% respecto a 2018, consolidando a Hidalgo como el estado más ordeñado del país.

Te puede interesar: Tragedia en Hidalgo: Auto cae a canal de aguas negras dejando dos muertos y un niño desaparecido

Disputa criminal actual

Este nuevo ciclo de violencia ocurre mientras la DEA identifica en Hidalgo la presencia de cárteles. Informes de la OFAC y el FBI revelan que el combustible extraído en la entidad es traficado a Texas mediante intermediarios corruptos y empresas fachada, documentó Proceso.

Homicidios recientes en agosto

La violencia se mantuvo en agosto, el 18 de agosto, la policía municipal de Tula localizó dos cuerpos masculinos con impactos de arma calibre .223, de uso exclusivo militar, en la calle Felipe Ángeles de la localidad de Nantzha. Ambos presentaban signos de tortura, reportó Proceso.

El 11 de agosto, en el canal Requena de Tezontepec de Aldama, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre. Ese mismo día, en Tlahuelilpan, otro cadáver masculino fue encontrado en el canal de aguas negras del paraje Las Cadenas.

Te puede interesar: Hallan sin vida a un abuelito de 94 años en Hidalgo dentro de una cisterna

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados