“Dentro del ISSSTE operaba un red privada de hospitales que cobraban millones al mes, los cuales tuvieron que ser comprados por el Estado”
El ISSSTE, dirigido por Martí Batres, completó la nacionalización de tres hospitales en Yucatán, Tabasco y Nayarit que operaban bajo costosos esquemas de asociación público-privada (APP).

CIUDAD DE MÉXICO.-El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección del Dr. Martí Batres Guadarrama, ha completado un proceso histórico de “nacionalización” al recuperar el control total de tres hospitales que eran operados por empresas privadas bajo el esquema de Asociación Pública-Privada (APP). Este movimiento se enmarca en la política de fortalecimiento de la salud pública iniciada por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según dijo el mismo Batres.
La revelación se hizo durante una entrevista del director con el periodista John Ackerman, donde Batres detalló el funcionamiento del anterior modelo: “Había hospitales privados dentro del ISSSTE. Pues era el famoso modelo de asociación público-privada: una empresa privada construía y administraba el hospital durante 20, 25, 30 años y el ISSSTE le daba una renta a lo largo de todo ese tiempo”.
Ante la pregunta de Ackerman sobre cómo se resolvieron estos contratos de décadas, Batres fue claro: “Y compramos los hospitales, mira, lo cual era más económico, aunque implicara una inversión más fuerte en el momento, que estar pagando a lo largo de 25, 20, 25, 30 años una renta. Pues ya el hospital salía como varias veces más su costo real”.
Los hospitales recuperados
Tras un proceso de transición pactado mediante la firma de convenios con las empresas operadoras, el ISSSTE ha retomado la gestión integral de las siguientes unidades, que en conjunto brindan servicio a más de medio millón de derechohabientes:
- Clínica Hospital Mérida, en Susulá, Yucatán (Convenio firmado el 14 de agosto)
- Empresa anterior: Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Yucatán S.A.P.I. de C.V.
- Capacidad: 66 camas censables.
- Servicios: Cuenta con 18 consultorios, 4 quirófanos y especialidades como cirugía general, ortopedia, traumatología, oncología, cardiología y geriatría.
- Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, en Villahermosa, Tabasco (Convenio firmado el 6 de septiembre)
- Empresa anterior: Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. (Prodemex)
- Capacidad: 90 camas censables y 58 no censables.
- Servicios: Dispone de 41 consultorios, 5 quirófanos y atiende especialidades como neurocirugía, alergología, dermatología, gastroenterología y telemedicina.
- Hospital General “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera”, en Tepic, Nayarit (Convenio firmado el 29 de septiembre)
- Empresa anterior: Invex Grupo Infraestructura S.A.P.I de C.V.
- Capacidad: 209 camas en total.
- Servicios: Es el más grande de los tres, con 35 consultorios, 7 quirófanos y 32 especialidades médicas, incluyendo angiología, cirugía pediátrica, hematología e infectología.
Te puede interesar: IMSS promoverá el alza de precios de refrescos para disminuir la diabetes y enfermedades relacionadas
@johnmackerman Pocos lo saben, pero el ISSSTE tuvo que ser NACIONALIZADO 😱 Pero, ¿cómo? ¿No se supone que era público? 😳🤔 Esto me contó Martí Batres en @TV UNAM . . . #privatizado #privatizacion #issste #salud #politica #mexico #4T
♬ sonido original - John Ackerman
Un ahorro significativo y el futuro
El proceso de nacionalización representa un ahorro significativo para las finanzas del Instituto. Durante el “periodo neoliberal”, como lo describió el comunicado del ISSSTE, estos contratos con vigencia de hasta 27 años obligaban al organismo a desembolsar miles de millones de pesos en rentas a lo largo de décadas, multiplicando varias veces el costo real de los inmuebles.
Batres recalcó que la operación de estos centros de salud ya es totalmente pública: “Al finalizar 2024 y comenzar 2025 se completó la nacionalización... Ya están operando totalmente como hospitales públicos”.
El ISSSTE ha reforzado que el trabajo coordinado entre la Dirección Médica, la Dirección de Administración y Finanzas, y las Oficinas de Representación estatales garantizará la continuidad y calidad de los servicios para los derechohabientes.
El director también señaló que el proceso no está completamente terminado: aún falta por nacionalizar un cuarto hospital, el de Tláhuac, en Ciudad de México, meta hacia la cual, afirmó, “estamos en esa vía”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos derechohabientes del ISSSTE pueden recibir hasta 8 meses de sueldo con un préstamo personal: ¿Cómo tramitarlo en línea y presencial?
Sheinbaum inaugura Hospital del ISSSTE en Jalisco y enfatiza compromiso con la salud pública
Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit
De esta forma podrías SALVAR la vida de tu bebé si se esta atragantando, según el ISSSTE