Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vapeadores

Del vapeador a la cajetilla: Vapear triplica la probabilidad de los jóvenes de iniciarse en el tabaquismo covencional

Un nuevo estudio internacional publicado en Tobacco Control revela que los jóvenes que vapean tienen tres veces más probabilidades de fumar cigarros tradicionales y mayor riesgo de consumir marihuana y alcohol.

Del vapeador a la cajetilla: Vapear triplica la probabilidad de los jóvenes de iniciarse en el tabaquismo covencional

Un análisis global alerta sobre los efectos del vapeo

Una revisión de más de 300 estudios científicos concluyó que el uso de cigarrillos electrónicos está relacionado con un mayor consumo de tabaco, marihuana y alcohol, así como con el desarrollo de problemas de salud mental.

De acuerdo con la información publicada por El País, este análisis fue liderado por investigadores del Reino Unido y divulgado en la revista Tobacco Control. El trabajo agrupó 56 revisiones sistemáticas, que en conjunto abarcan 384 estudios sobre el uso de vapeadores en personas menores de 25 años.

Los resultados fueron consistentes: los jóvenes que utilizan estos dispositivos tienen hasta tres veces más probabilidades de iniciarse en el tabaquismo convencional en comparación con quienes no los usan.

Vapear, una tendencia en ascenso entre adolescentes

El vapeo ya superó al cigarro tradicional como hábito entre adolescentes. Solo en Europa, el 44% de los jóvenes entre 15 y 16 años ha probado un cigarrillo electrónico al menos una vez, mientras que el 22% lo consume de manera regular, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La investigadora de salud pública y autora principal del estudio, Su Golder, destacó: “En mi experiencia, ese nivel de consistencia es raro en la investigación”. Añadió que los análisis mostraron asociaciones claras entre el vapeo y el posterior consumo de sustancias como marihuana y alcohol.

Los efectos también se extienden a la salud física y mental. El metaanálisis reportó vínculos con neumonía, bronquitis, asma, dolores de cabeza, migrañas, mareos y problemas de salud bucal, además de recuentos bajos de espermatozoides. Incluso se identificaron conexiones con depresión y pensamientos suicidas.

Te puede interesar: ¿Vapear es aún peor que fumar cigarro? esto comunica el IMSS

Expertos piden cautela con las conclusiones

Sabores atractivos y dispositivos coloridos que ocultan un riesgo real para la salud. FOTO: PIXABAY

No obstante, algunos especialistas advierten que aún faltan investigaciones de mayor calidad. El cirujano torácico Diego González, del Hospital Quirónsalud A Coruña, consideró que aunque el estudio “tiene bastante sentido”, se requiere analizar mejor el contexto social en el que ocurren estos consumos.

En la misma línea, Ann McNeill, catedrática del King’s College de Londres, señaló que la revisión afirma erróneamente la existencia de una relación causal. A su juicio, los estudios disponibles no contemplan otros factores, como la impulsividad o la búsqueda de sensaciones.

Por su parte, Stephen Burgess, estadístico de la Universidad de Cambridge, explicó que aunque la explicación causal es “plausible y coherente con las pruebas aportadas”, solo podría confirmarse mediante un ensayo aleatorio: “Es probable que nunca tengamos pruebas concluyentes que demuestren que el vapeo es la causa de los resultados de salud”.

En México: CDMX prohíbe los vapeadores

Vapes prohibidos en CDMX

En paralelo al debate internacional, la Ciudad de México aprobó una reforma constitucional y a la Ley de Salud Capitalina que prohíbe la venta, producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores.

La diputada de Morena, Valeria Cruz Flores, advirtió: “Lo que no se dice de los cigarrillos electrónicos es que sí contienen tabaco, que sí generan adicción y que no es vapor lo que se inhala, sino micropartículas altamente dañinas para la salud”.

Desde la oposición, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, calificó la prohibición total como “un despropósito” y planteó que se pudo optar por una regulación del mercado.

Mientras tanto, el diputado del PT, Ernesto Villarreal, señaló que los vapeadores no ayudan a dejar el cigarro convencional, sino que representan una nueva adicción: “Según algunos estudios, casi un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años han utilizado vapeadores”.

Te puede interesar: Prohibición de vapeadores en CDMX: “Sí generan adicción”

Vapeadores: ¿alternativa o nuevo riesgo?

El uso de vapeadores tiene un impacto severo en la salud bucal. FOTO: ESPECIAL

Los vapeadores, también llamados cigarrillos electrónicos, funcionan al calentar líquidos que contienen nicotina y otras sustancias químicas, produciendo un aerosol que el usuario inhala.

Aunque fueron promocionados como una alternativa menos dañina que el tabaco convencional, la evidencia científica internacional y las medidas legislativas en México coinciden en advertir que representan un riesgo de salud pública, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Te puede interesar: Hongos en las boquillas de los vapeadores podrían dañar las vías respiratorias, según alerta de expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados