Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Canada

Así es como los gobiernos de México y Canadá fortalecerían su alianza al tener dificultades económicas y comerciales por aranceles impuestos por Donald Trump

Expertos destacan que ambos países comparten actualmente un “vecino nefasto”. Arturo Santa-Cruz, de la Universidad de Guadalajara, señaló que, en este contexto, tiene sentido que México y Canadá colaboren

Así es como los gobiernos de México y Canadá fortalecerían su alianza al tener dificultades económicas y comerciales por aranceles impuestos por Donald Trump

México.— México y Canadá, históricamente distantes y marcados por la desconfianza mutua, están explorando formas de alianza impulsadas por los aranceles y las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a la soberanía de sus países.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, encabezaron una delegación que se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para preparar la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este otoño.

“Es un enfoque de máxima colaboración para asegurarnos de que estamos reactivando la relación”, declaró Anand.

Expertos destacan que ambos países comparten actualmente un “vecino nefasto”. Arturo Santa-Cruz, de la Universidad de Guadalajara, señaló que, en este contexto, tiene sentido que México y Canadá colaboren.

Más que socios comerciales

A pesar de ser socios comerciales, sus vínculos económicos y culturales han sido limitados: México representó solo el 1 por ciento de las exportaciones canadienses el año pasado, mientras que Canadá abarca alrededor del 3 por ciento del mercado de exportación mexicano.

El nuevo impulso de colaboración surge tras la suspensión de conversaciones por parte de Trump y la imposición de aranceles del 35 por ciento a Canadá, junto con una prórroga de 90 días para negociar con México.

Analistas subrayan que ni Canadá ni México desean depender únicamente de un Estados Unidos impredecible. La revisión del T-MEC, prevista para el próximo año, refuerza la necesidad de consolidar la cooperación entre ambos países.

Jesse Rogers, economista de Moody’s Analytics, destacó que, gracias a las exenciones otorgadas por el gobierno de Trump, la tasa arancelaria efectiva para México y Canadá se mantiene alrededor del 13 por ciento, evitando aumentos que podrían llegar al 32 por ciento y 40 por ciento, respectivamente.

En medio de la incertidumbre, la estrategia de México y Canadá apunta a fortalecer su relación bilateral y proteger sus intereses comerciales ante un socio que ha mostrado una postura cada vez más agresiva.

También te puede interesar: Canadá pierde más de 40 mil empleos en julio; tasa de ocupación cae a mínimo de ocho meses

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados