Adidas viaja a Oaxaca y se disculpa frente a comunidad indígena: “Respetamos su herencia cultural”
La marca alemana reconoció que plagió el diseño de los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag y firmó un acuerdo para evitar que la situación se repita.
OAXACA.- — Adidas ofreció una disculpa pública en Oaxaca luego de que la compañía fuera acusada de plagiar los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, al presentar el modelo “Oaxaca Slip On”, creado en colaboración con el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría, quién se inspiró en las sandalias artesanales de la comunidad sin su autorización ni reconocimiento previo.
También te podría interesar: “No es nada contra Oaxaca”: Michoacán asegura que Adidas plagió sus zapatos tradicionales ‘Pachuco’, y buscarán registrarlos
La disculpa en la comunidad
El acto se realizó en un campo deportivo de la localidad, donde menos de 2,000 habitantes presenciaron el momento en que Karen González, directora de Legal y Cumplimiento de Adidas México, leyó la carta oficial de disculpas:
“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”, expresó.
González también señaló que en el futuro, Adidas trabajará de manera colaborativa con la comunidad, evitando actuar sin su guía y estableciendo un diálogo basado en respeto y reconocimiento de su herencia cultural.
La ceremonia fue acompañada por música de banda tradicional y muchos asistentes portaron vestimenta típica de la región.
“Yalálag vive de las artesanías”
El alcalde Eric Fabián agradeció la presencia de la marca y la disculpa oficial:
“Muchas gracias por cumplir con su palabra. La herencia cultural es algo que nosotros cuidamos muy celosamente. Yalálag vive de las artesanías”, afirmó.
El evento también contó con la presencia de Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor; Octavio Murillo Álvarez, director de acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y Juan Maldonado, asesor jurídico de Yalálag.
Al final de la ceremonia, representantes de Adidas y de las autoridades locales firmaron un acuerdo para evitar que se repitan casos de plagio cultural.
La controversia entre Sheinbaum y Adidas
El caso no pasó desapercibido para el Gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a principios de mes a la marca deportiva y aseguró que su administración trabaja en mecanismos legales para proteger los diseños de las comunidades indígenas frente a grandes empresas.
La controversia se originó cuando Willy Chavarría presentó las sandalias “Oaxaca Slip-On” en colaboración con Adidas, causando malestar entre los habitantes de la comunidad zapoteca, quienes consideran el diseño una apropiación cultural de sus huaraches tradicionales.
Chavarría expresó su arrepentimiento:
“Estoy profundamente arrepentido de que el zapato haya sido apropiado en este diseño y no desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña. La intención siempre fue honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca”
En los últimos años, México ha señalado a reconocidas firmas internacionales por apropiarse indebidamente de su riqueza cultural: Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera, Inditex (Zara) y Patowl han sido acusadas de plagiar artesanías o diseños tradicionales.
Pese al malestar inicial, la comunidad aceptó la disculpa. Adidas agradeció el diálogo abierto y reconoció la confianza otorgada por Yalálag, comprometiéndose a trabajar en conjunto y con respeto a su legado cultural.