Profepa asegura 58 aves en peligro de extinción en Jalisco y Ciudad de México
Dos personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por la posesión y venta ilegal de animales.
Ciudad de México.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 58 aves en peligro de extinción y sujetas a protección especial, que se encontraban cautivas de manera ilegal en mercados, tianguis y domicilios, con fines comerciales, sin permisos legales.
Operativo en Jalisco
El 17 de agosto, en atención a denuncias ciudadanas y tras trabajos de prospección e inteligencia, la Profepa realizó un operativo simultáneo en el Mercado de San Juan de Dios, en Guadalajara, y en el Tianguis de Tonalá, donde fueron rescatados 40 ejemplares de vida silvestre.
Las especies aseguradas fueron:
- Seis loros frente blanca (Amazona albifrons)
- 32 pericos atoleros (Eupsittula canicularis)
- Dos loros corona lila (Amazona finschi)
Dos personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por la posesión y venta ilegal de animales.
La Profepa recordó que los psitácidos (loros, pericos y guacamayas) son uno de los grupos de aves más vulnerables y su tráfico ilegal constituye una problemática prioritaria.
El operativo se realizó en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Estatal, Protección Animal de Guadalajara y Centros de Rescate de Fauna, quienes brindaron manejo especializado y resguardo de los ejemplares.
Operativo en Iztapalapa
El 8 de julio, la Profepa aseguró 18 aves en peligro de extinción que se encontraban ilegalmente cautivas en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa, tras recibir una denuncia ciudadana.
Entre los ejemplares rescatados se encuentran:
- Tres clarines (Myadestes occidentalis)
- Un jilguero (Myadestes unicolor)
- Un loro eclectus (Eclectus roratus)
- Una cacatúa rosada (Eolophus roseicapilla)
- Un conuro del sol (Aratinga solstitialis)
- Una rosella roja (Platycercus eximius)
- Cuatro pericos dorsirrojos (Psephotus haematonotus)
- Una guacamaya roja (Ara macao)
Algunas aves presentaban faltas al trato digno, como la guacamaya roja, que sufría síndrome pica, arrancándose el plumaje por estrés.
La persona responsable no pudo acreditar la procedencia legal de las aves ni el registro ante la Semarnat, por lo que la Profepa implementó el aseguramiento precautorio de los ejemplares.
Compromiso institucional
La Profepa reafirmó su compromiso de proteger la biodiversidad de México y combatir el tráfico ilegal de especies, trabajando en coordinación con autoridades de seguridad y protección animal para garantizar trato digno y resguardo adecuado de la fauna asegurada.
También te puede interesar: Profepa asegura tigre de bengala y otras especies en Hidalgo