ONU y Banco Mundial reconocen reducción de la pobreza en México
Mantener los avances requiere no solo conservar y mejorar las políticas sociales, sino también impulsar el crecimiento económico, según Samuel Freije

Ciudad de México.— La Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial (BM) reconocieron una disminución de la pobreza en México, atribuida al aumento del salario mínimo y a las transferencias económicas de programas sociales.
Durante el foro “Nuevas perspectivas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre pobreza y desigualdad”, realizado en el Senado de la República, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, destacó que esta reducción ocurrió a pesar del bajo crecimiento económico promedio del país.
“México ha mostrado que la relación entre crecimiento económico y disminución de la pobreza no es tan rígida. Con estrategias acertadas es posible reducir el número de personas en situación vulnerable, incluso durante una pandemia”, señaló Grohmann.
En contraste, Samuel Freije, economista del Banco Mundial para América Latina, advirtió que mantener los avances requiere no solo conservar y mejorar las políticas sociales, sino también impulsar el crecimiento económico.
Consideró indispensable generar más oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, aumentar el empleo formal y fortalecer el sector agrícola, donde se concentra gran parte de la población vulnerable.
Políticas públicas contra la pobreza
Por su parte, Amalia García, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030 del Senado, reconoció que las políticas públicas contra la pobreza han sido acertadas, aunque subrayó que el reto es garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El subsecretario de Políticas Públicas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, lamentó que algunos países “envíen señales contradictorias”, proclamando su compromiso con los ODS mientras mantienen guerras que generan destrucción y miseria.
“Acabar con la pobreza es una premisa de unidad nacional. Ninguna fuerza política puede quedar al margen: no es tarea de un partido ni de un sexenio, sino una misión de nación".
“Si algo debe unirnos, es la convicción de que ningún niño vuelva a dormir con hambre, que ningún adulto mayor deba elegir entre medicinas o comida y que ninguna familia quede condenada a la enfermedad por haber nacido en la pobreza”, enfatizó.
También te puede interesar: Mitad de los niños mexicanos vive en pobreza; CEEY advierte alta transmisión intergeneracional
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La pobreza en México registra su mayor reducción en tres décadas, afirma Inegi
Mitad de los niños mexicanos vive en pobreza; CEEY advierte alta transmisión intergeneracional
1% más rico concentra 35% de los ingresos económicos en México, según Indesig
AMLO y Claudia Sheinbaum sacaron a 6.64 millones de mexicanos de la pobreza con el aumento al salario mínimo: ¿Volverá a subir el salario mínimo en todo México a partir del 1 de enero de 2026?