México y Panamá refuerzan su alianza estratégica en reunión de alto nivel
Celebran primera reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo de Asociación Estratégica México-Panamá.
En un paso significativo para el futuro de la cooperación bilateral, se celebró la primera sesión de la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo de Asociación Estratégica México-Panamá.
Este encuentro, presidido por la Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la SRE, Raquel Serur, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Carlos Hoyos, sienta las bases para una nueva etapa en una relación de 121 años.
El diálogo se desarrolló en la sede de la Cancillería mexicana con el objetivo de evaluar el estado de la relación entre México y Panamá, el cual se mantiene sólido, según coincidieron representantes de ambos países.
Infraestructura y conectividad: Pilares del desarrollo conjunto
En esta nueva sesión, antecedida por la reunión de la Comisión Binacional en 2021, se admitió la necesidad de modernizar los mecanismos de colaboración para enfrentar desafíos contemporáneos, enfocándose en resultados concretos que beneficien a ambas naciones.
Por ello, un eje central de la conversación giró en torno a los megaproyectos de infraestructura que están transformando la región.
Las delegaciones compartieron avances y perspectivas sobre dos iniciativas emblemáticas: el Tren Maya en México y el Tren Panamá-David. Estos proyectos no son solo motores de desarrollo interno, sino también componentes clave para una integración logística y económica más profunda a nivel regional.
Corredor interoceánico y Canal de Panamá: Una visión complementaria
Más allá de los proyectos nacionales, se destacó la poderosa sinergia estratégica entre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Canal de Panamá.
Lejos de ser competidores, se visualizan como infraestructuras complementarias que, al trabajar de manera coordinada, pueden potenciar el comercio global, ofrecer nuevas rutas logísticas y actuar como catalizadores para el desarrollo industrial y económico de toda América Latina.
Agenda regional: Migración, seguridad y gobernanza
La comisión también acordó alinear posiciones y sumar esfuerzos dentro de los foros regionales de diálogo. El objetivo es claro: promover acciones conjuntas y coordinadas para abordar los retos más apremiantes que afectan a la comunidad latinoamericana y caribeña.
Temas como la migración irregular, la seguridad multidimensional y la gobernanza regional fueron identificados como áreas prioritarias para una colaboración inmediata y efectiva.
Panamá en el Consejo de Seguridad y la situación en Haití
En el ámbito multilateral, se revisaron las coincidencias y la agenda compartida. Un punto de especial relevancia fue la presidencia de Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el mes de agosto.
Se dialogó sobre la agenda que el país istmeño impulsará para fortalecer la voz de la región en el órgano multilateral. Particular preocupación generó la compleja situación de seguridad en Haití, donde ambos países concordaron en la urgencia de encontrar soluciones sostenibles con apoyo internacional.
Hacia una cumbre cancillerial
Los acuerdos y conclusiones generados en esta Comisión de Asuntos Políticos serán presentados en la próxima y fundamental primera reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Estratégica.
Este evento, que será presidido por los cancilleres de México y Panamá, constituirá el máximo marco de diálogo bilateral y definirá la hoja de ruta concreta para esta renovada alianza estratégica, marcando un antes y un después en la relación entre ambas naciones.
Te puede interesar: China y México alcanzan las estrellas juntos: Éxito en el lanzamiento de satélites mexicanos en un cohete chino