Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tren Maya

Esto le pasó al Tren Maya y no fue un descarrilamiento, indican que la FGR investigará

Un vagón del Tren Maya sufrió una anomalía y se salió de la vía en la estación de Izamal, Yucatán, sin que se tratara de un descarrilamiento según las autoridades.

Esto le pasó al Tren Maya y no fue un descarrilamiento, indican que la FGR investigará

CIUDAD DE MÉXICO.-El día de ayer, el Tren Maya experimentó un percance en la estación de Izamal, Yucatán, que fue inmediatamente aclarado por las autoridades para evitar desinformación. El director general del proyecto, el general Óscar David Lozano, ofreció detalles en la “mañanera” explicando que el evento no fue un descarrilamiento, sino una “anomalía en el cambio de vía” o un “desvío de aguja”.

Según el reporte oficial, el Tren 304, que procedía de Cancún, sufrió un cambio intempestivo en uno de sus bogies (el conjunto de ruedas y ejes debajo de un vagón) mientras se encontraba en la vía 4. Esto provocó que el bogie cambiara de posición y saliera de la vía, haciendo que el vagón número cuatro del convoy quedara “ligeramente recostado” sobre el Tren 307, que se hallaba estacionado en una vía adyacente.

Lozano Águila subrayó: “Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”. Para investigar las causas exactas, se ha dado parte a la Fiscalía General de la República (FGR) para que abra una carpeta de investigación. Peritos ya se encuentran evaluando los daños, un proceso necesario también para los fines del seguro.

Protocolos de seguridad y evacuación exitosa

El general Lozano recalcó que los protocolos de seguridad funcionaron como estaba previsto:

  • La maquinista, al sentir una anomalía en la vía, accionó de inmediato el freno de emergencia.
  • El tren se detuvo de manera controlada.
  • El personal a bordo del Tren Maya, junto con elementos de la Guardia Nacional, procedieron a evacuar a todos los pasajeros de manera ordenada y segura.

No se reportaron lesionados ni afectaciones a los usuarios de los trenes 304 y 307 involucrados. “La seguridad de cada persona que viaja con nosotros es y seguirá siendo nuestra prioridad absoluta”, afirmó el director. Además, se informó que el incidente no afectó las demás corridas y servicios del día.

La viabilidad económica: El crucial reto de la carga

En un evento hace unos meses con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), David Lozano abordó uno de los mayores desafíos del proyecto: su viabilidad financiera. Reveló que el Tren Maya no alcanzará su punto de equilibrio económico hasta el año 2030, y que esto sólo será posible con una condición indispensable: la incorporación del servicio de transporte de carga.

Sostuvo que, incluso operando a su máxima capacidad en el transporte de pasajeros, los ingresos generados no serían suficientes para cubrir los costos operativos. “Ninguna empresa, en ninguna parte del mundo, que se dedica al transporte de pasajeros en el sistema ferroviario, es rentable”, reconoció ante empresarios del sector.

Te puede interesar: Tren Maya: Conoce los descuentos y promociones para turistas y locales

La estrategia, por lo tanto, depende de “recuperar la infraestructura de carga que ya existía” en la península. Se prevé que la operación total de carga inicie en 2027, con una proyección inicial de mover aproximadamente dos millones de toneladas anuales de mercancías. Para julio de 2026, se espera concretar la mayor cantidad de acuerdos con industrias locales y nacionales que actualmente mueven su carga por carretera, y que han mostrado interés en regresar al ferrocarril mediante cartas de intención.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados