Epstein: el Comité de Supervisión promete publicar archivos censurados
El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE.UU. anunció que comenzará a recibir esta semana parte de los archivos del caso Jeffrey Epstein

WASHINGTON — El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE.UU. anunció que comenzará a recibir esta semana, de manos del Departamento de Justicia (DOJ), parte de los archivos del caso Jeffrey Epstein.
Un portavoz del comité, citado por CNN, confirmó que los primeros materiales llegarán este viernes, aunque advirtió que no se publicarán de inmediato. Antes será necesario censurar los nombres de las víctimas y otros datos sensibles.
“El propio Departamento de Justicia indicó que llevará tiempo presentar todos los registros para garantizar que se omitan los nombres de las víctimas”, señalaron fuentes oficiales.
Te puede interesar: Melania Trump exige a Hunter Biden que se retracte por comentarios sobre Jeffrey Epstein “extremadamente escandalosos” y amenaza con demanda
Un proceso bajo presión política

La entrega de documentos se produce después de que el comité presentara una citación formal al DOJ para acceder a los archivos. El republicano James Comer, presidente de la comisión, declaró: “Hay muchos archivos bajo la custodia del DOJ, y le tomará tiempo presentar todos los documentos y asegurar que se censure la identificación de las víctimas y cualquier material de abuso sexual infantil”.
Comer añadió: “Aprecio el compromiso del gobierno de Trump con la transparencia y los esfuerzos por brindar información sobre este asunto al pueblo estadounidense”.
Expectación entre las bases de Trump
El anuncio llega tras semanas de fuerte presión de la base del movimiento MAGA (“Make America Great Again”), que reaccionó con enojo cuando en julio el DOJ afirmó que no se divulgaría más información sobre Epstein. Entre esos sectores, respaldados por el expresidente Donald Trump, circulan teorías que sostienen que en las listas de clientes del magnate había figuras poderosas del ámbito económico y político.
Antecedentes del caso Epstein
El Departamento de Justicia también deberá entregar documentos relacionados con la investigación federal que en 2007 concluyó con un acuerdo extrajudicial en Florida, así como comunicaciones recientes entre el gobierno de Joe Biden y el DOJ respecto a este caso.
El caso ha generado tensión política en el segundo mandato de Trump, luego de que el FBI y el DOJ anunciaran en julio que no habría más publicaciones por considerar que no “sería apropiado o justificado”.
Jeffrey Epstein, acusado de abuso y tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda de Nueva York en 2019 en lo que se dictaminó como un suicidio. Su ex pareja, Ghislaine Maxwell, fue condenada en 2021 a 20 años de prisión por facilitar que adolescentes fueran explotadas sexualmente por el empresario.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?
- Jeffrey Epstein fue un financiero y hombre de negocios estadounidense, nacido en 1953 en Brooklyn, Nueva York.
- Se movía en círculos de élite: políticos, empresarios, científicos y celebridades, lo que le dio una gran influencia social y poder económico.
- Construyó su fortuna a través de fondos de inversión, aunque su riqueza real y los métodos para obtenerla siempre estuvieron rodeados de misterio.
Te puede interesar: “Maduro está en Venezuela, ¿Y los archivos de Epstein?”, Estadounidenses se burlan de Trump y su recompensa por el presidente de Venezuela; la ven como “cortina de humo”
Acusaciones de abuso y tráfico sexual
- Epstein fue acusado de dirigir una red de explotación sexual de menores, en la que supuestamente reclutaba y abusaba de adolescentes, algunas de apenas 14 años.
- También se le acusó de tráfico sexual internacional, llevando a jóvenes a sus propiedades en Florida, Nueva York, Nuevo México, París e incluso a su isla privada en el Caribe, apodada “Isla de las orgías” o “Pedophile Island”.
- Muchas denuncias apuntaban a que poderosos amigos y contactos de Epstein también participaban en estos abusos, lo que alimentó teorías de encubrimiento.
Primer proceso y acuerdo en Florida (2007)
- En 2007, en Florida, el Departamento de Justicia le otorgó un controvertido acuerdo judicial: se declaró culpable de un cargo menor de prostitución con una menor de edad.
- Pasó 13 meses en prisión, pero con un régimen flexible que le permitía salir 6 días a la semana.
- Este trato fue duramente criticado y visto como un ejemplo de trato preferencial para alguien con conexiones de alto nivel.
Arresto y muerte en prisión

- En 2019, Epstein fue nuevamente arrestado en Nueva York por cargos federales de tráfico sexual de menores.
- Pocas semanas después, en agosto de 2019, fue hallado muerto en su celda, en lo que se dictaminó como un suicidio por ahorcamiento.
- Su muerte, ocurrida bajo custodia federal, desató una oleada de teorías de conspiración y sospechas, ya que se produjo justo cuando podía testificar y revelar nombres de posibles cómplices.
Te puede interesar: Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton para declarar sobre sus vínculos con Jeffrey Epstein, investigado por tráfico sexual de menores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hugo Hernández Velázquez se declara culpable de liderar una red de explotación sexual en numerosos estados de EEUU
Ghislaine Maxwell pide a la Corte Suprema anular su condena por tráfico sexual; acusa al Gobierno de usarla como “chivo expiatorio”
Melania Trump exige a Hunter Biden que se retracte por comentarios sobre Jeffrey Epstein “extremadamente escandalosos” y amenaza con demanda
Trump rompe silencio sobre la Isla de Epstein y admite que tuvo una invitación para ir