EEUU rompe el silencio y habla de la deportación de Julio César Chávez Jr. a Hermosillo
El embajador de EU en México, Ronald Johnson, destacó la deportación de Julio César Chávez Jr. como un ejemplo de la “sólida cooperación” bilateral en seguridad.

CIUDAD DE MÉXICO.-Embajador de EU destaca cooperación bilateral tras deportación de Julio César Chávez Jr. El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, afirmó que la deportación del hijo del legendario boxeador, quien enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, es un ejemplo tangible de los resultados de la colaboración en seguridad entre ambas naciones. Chávez Jr. fue trasladado a las autoridades mexicanas y se encuentra ya en Sonora para ser procesado por la justicia mexicana.
Declaraciones diplomáticas: El enfoque en la cooperación
El punto central de la noticia lo constituyen las declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el diplomático destacó el evento como un logro bilateral.
- ¿Qué dijo? Afirmó que la deportación "refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos".
- Significado: Su mensaje va más allá del caso particular; busca enfatizar que la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad da resultados concretos y fortalece la seguridad de ambas naciones. La mención específica al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) subraya la coordinación a nivel de agencias de inteligencia y aplicación de la ley.
@DHSgov deported Julio César Chávez Jr. to Mexican authorities to face charges under his country’s justice system. This action reflects the strong cooperation between our governments, showing that collaboration delivers results and advances the security of both nations. pic.twitter.com/25GuBv0axz
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 19, 2025
Antecedentes del Caso: Los Cargos contra Chávez Jr.
Julio César Chávez Carrasco (Chávez Jr.) no fue deportado por una falta migratoria menor. En México existe una orden de aprehensión en su contra por delitos graves:
- Delincuencia Organizada
- Tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
Estos cargos están directamente relacionados con su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción conocida como "Los Chapitos" (los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán).
Cronología de los eventos recientes
- Detención en EU (3 de julio): Chávez Jr. fue detenido en Studio City, California, por autoridades estadounidenses bajo la presunción de sus vínculos con el narcotráfico.
- Deportación (fecha reciente): El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo deportó formalmente, entregándolo a las autoridades mexicanas en la Garita Dennis DeConcini, en Nogales, Arizona.
- Arresto en México (11:53 hrs, un lunes reciente): Fue recibido y arrestado oficialmente por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
- Traslado a Hermosillo: Inmediatamente fue trasladado a la Jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo, Sonora, para ser puesto a disposición de un juez federal.
Antecedentes de la investigación
La investigación contra Chávez Jr. no es nueva. Los hallazgos clave que llevaron a la orden de arresto se remontan a años de trabajo conjunto:
- 2018: Agencias estadounidenses detectaron una célula de tráfico de armas vinculada con “Los Menores” en Nogales, Sonora.
- 2019: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EU presentaron una denuncia formal ante la FGR mexicana. Derivado de esto, la FGR obtuvo autorización para intervenir los teléfonos de los sospechosos.
- Interceptaciones telefónicas: Las escuchas revelaron detalles alarmantes. Se supo que Chávez Jr. presuntamente golpeaba brutalmente a miembros del cártel que cometían errores, “como si fueran costales de box”, incluso estando colgados, como una forma de castigo ejemplar.
- Enero de 2023: Con esta evidencia, un juez federal en Hermosillo emitió 13 órdenes de aprehensión, una de ellas específicamente contra Julio César Chávez Jr.
Análisis de la relación EEUU y México
- Símbolo de cooperación: El caso trasciende la figura del famoso boxeador. Las autoridades de ambos países lo han utilizado para mandar un mensaje claro de que su colaboración operativa es efectiva.
- Proceso judicial en México: El foco ahora se centra en el sistema de justicia mexicano. Chávez Jr. será procesado bajo las leyes de México, y el mundo observará el desarrollo del caso por los graves cargos que se le imputan.
- Golpe a un cártel: Su arresto y deportación representan un revés para las operaciones de “Los Chapitos”, al desarticular presuntamente a un personaje visible dentro de su estructura de seguridad y logística.
La deportación de Julio César Chávez Jr. es un evento significativo que opera en dos niveles: como un acto concreto de colaboración bilateral en seguridad y como el capítulo culminante de una extensa investigación por delitos graves vinculados al narcotráfico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Los Chapitos” fabricaban armas en talleres clandestinos con piezas de EEUU; FGR investiga a Julio César Chávez Jr. por colaboración con la red liderada por Iván y Ovidio Guzmán
Julio César Chávez Jr. fue entregado a México por EEUU y se encuentra detenido en Hermosillo, Sonora; está acusado de tener nexos con el Cártel de Sinaloa
Claudia Sheinbaum pidió a EEUU reforzar acciones contra el consumo, la distribución y el lavado de dinero; afirmó que México cumple con su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico
Marina captura en Ciudad Juárez a fugitivo buscado en EEUU por narcotráfico y fuga de prisión