¿Cuándo inician los frentes fríos en México y en qué estados bajará más las temperaturas? Esto informa el SMN
Conoce cuántos frentes fríos se estiman para la próxima temporada y qué estados serán los más afectados.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada 2025-2026 iniciará oficialmente el 15 de septiembre de 2025 y terminará en mayo de 2026.
Sin embargo, los especialistas advirtieron que el primer frente frío podría adelantarse hacia finales de agosto, como ha ocurrido en los últimos años, impactando primero en la frontera norte.
¿Cuántos frentes fríos se esperan en 2025-2026?
El SMN estimó que se presentarán entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58.

Los meses más intensos serán de noviembre a febrero, cuando las masas de aire polar generan descensos marcados de temperatura, heladas y en algunos casos nevadas en zonas montañosas.
¿Qué fenómenos generan los frentes fríos?
La llegada de aire frío desplazando aire cálido provoca inestabilidad atmosférica.
Esto se traduce en fenómenos que van más allá del descenso de temperatura:
- Lluvias intensas, con riesgo de inundaciones.
- Rachas de viento mayores a 70 km/h, que pueden dañar techos, espectaculares y estructuras ligeras.
- Heladas y nevadas en el norte y zonas altas del centro.
- Oleaje elevado en costas del Golfo de México y el Caribe, con afectaciones en actividades pesqueras y turísticas.
- El Cenapred explicó que cada frente frío permanece entre cinco y siete días en el país, aunque sus efectos pueden extenderse según la intensidad.

Impacto por región de los frentes fríos en México
Los efectos no son iguales en todo México. La ubicación geográfica y la altitud determinan la manera en que cada región resiente los frentes fríos:
- Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango registran caídas drásticas de temperatura, heladas y nevadas.
- Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato presentan descensos bruscos y fuertes vientos.
- Centro: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos en zonas montañosas.
- Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo reciben menos frío, pero sí lluvias y vientos derivados de los sistemas frontales.

Medidas de prevención para la población
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió recomendaciones para reducir riesgos durante esta temporada:
- Abrigarse de manera adecuada, en especial a niños y adultos mayores.
- Revisar techos, ventanas y estructuras para resistir vientos intensos.
- Evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados, por riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.
- Seguir los comunicados oficiales del SMN y Protección Civil para conocer el avance de cada frente frío.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este domingo se registrarán lluvias peligrosas y vientos fuertes por el monzón mexicano y la onda tropical en varios estados
SMN alerta por lluvias peligrosas y vientos fuertes para este viernes en estos estados de México
Tormenta Ivo desatará lluvias en México para estos estados
Fuertes lluvias caerán en estos 4 estados del Norte por la onda tropical y el monzón mexicano