El Imparcial / México / Licencia de conducir

Así puedes tramitar tu licencia de conducir permanente; conoce los requisitos

Conoce en qué estados se puede conseguir y qué se necesita para solicitarla.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La licencia de conducir permanente es un documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.

Está dirigida exclusivamente a personas que manejan vehículos particulares. No aplica para motocicletas ni otros tipos de vehículos.

Se puede obtener tanto si ya se cuenta con una licencia tipo A como si se realiza el trámite por primera vez.

¿Cuánto cuesta la licencia permanente?

El precio actual es de 1,500 pesos mexicanos.

Este pago debe realizarse antes de acudir al módulo.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Existen dos tipos de solicitantes:

Personas con licencia tipo A previa (expedida en CDMX):

Si ya tienes una licencia tipo A, puedes renovarla de forma permanente.

Personas que la tramitan por primera vez:

En este caso, antes de iniciar el trámite, debes aprobar un examen teórico.

  • Requisitos según el tipo de solicitante
  • Con licencia tipo A previa en CDMX:
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Comprobante de pago
  • Cita impresa
  • Trámite por primera vez (nuevo usuario):
  • Acreditar examen teórico
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Comprobante de pago
  • Cita impresa

En México, la licencia de conducir permanente está disponible únicamente en ciertos estados y en la Ciudad de México (CDMX), dependiendo de la legislación local.

Ciudad de México (CDMX)

La CDMX es la principal entidad donde se puede tramitar la licencia de conducir permanente. Este programa está vigente desde el 16 de noviembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, según lo anunciado por el Gobierno de la CDMX.

Lugares para tramitarla en CDMX:

Macromódulo en la Sala de Armas, Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca

  • Ubicación: Viaducto Río de la Piedad S/N, Granjas México, Alcaldía Iztacalco.
  • Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas.
  • Capacidad: Atiende hasta 100 personas por hora, con 60 ventanillas y dos Tesomóviles.

Nota: También se aplican exámenes teóricos para quienes tramitan por primera vez.

  • 35 módulos adicionales distribuidos en la ciudad
  • Estos módulos están ubicados en:
  • Oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) (11 módulos).
  • Oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) (10 módulos).
  • Tesorerías Exprés y Alcaldías (14 módulos).
  • Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas.
  • Capacidad: Pueden atender hasta 18,000 personas diariamente.

Para encontrar el módulo más cercano, consulta el sitio oficial de SEMOVI y selecciona “Módulos de Control Vehicular y Licencias”.

  • Centros comunitarios (PILARES y Utopías)
  • Algunos PILARES y Utopías ofrecen asesoría para preparar el examen teórico y, en ciertos casos, permiten realizar el trámite.
  • Requisitos para tramitarla en CDMX:
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) de CDMX o Estado de México.
  • CURP.
  • Comprobante de pago ($1,500 MXN, pago único).

No tener sentencias por delitos viales ni sanciones por el programa “Conduce sin Alcohol”.

Si es la primera vez, aprobar un examen teórico sobre el Reglamento de Tránsito (disponible en módulos, PILARES, Utopías o en línea).

Agendar cita previa en el portal de SEMOVI (requiere cuenta Llave CDMX).

Proceso:

  • Genera la línea de captura en el portal de la Secretaría de Finanzas.
  • Realiza el pago en centros de servicio de la SAF, tiendas de autoservicio (Walmart, Bodega Aurrera, etc.) o en línea.
  • Agenda una cita en el portal de SEMOVI.
  • Acude al módulo con tus documentos y, si aplica, realiza el examen teórico (20 preguntas, calificación mínima aprobatoria).
  • Firma el documento de aceptación y recibe tu licencia (física o digital).

Nota: La licencia permanente en CDMX es válida solo para automóviles particulares, no para motocicletas.

Otros estados de México

Además de la CDMX, solo tres estados ofrecen la licencia de conducir permanente:

  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Sin embargo, la información específica sobre los módulos, costos y requisitos en estos estados no está tan detallada en las fuentes disponibles. Se recomienda:

Consultar los sitios oficiales de las Secretarías de Movilidad o Finanzas de cada estado.

Verificar en los módulos de control vehicular locales o comunicarte con las autoridades de tránsito estatales.

Estado de México (Edomex)

Actualmente, no se emite una licencia permanente en el Estado de México, pero los residentes de Edomex pueden tramitarla en la CDMX, ya que se acepta comprobante de domicilio de esta entidad. El proceso es el mismo que en CDMX, y se realiza en los módulos mencionados anteriormente.

Consideraciones importantes:

  • Exclusiones: No pueden tramitar la licencia permanente quienes tengan antecedentes de delitos viales o sanciones por el programa “Conduce sin Alcohol”.
  • Vigencia: La licencia permanente no requiere renovación, pero solo estará disponible para tramitarse hasta diciembre de 2025 en CDMX.
  • En línea: Si es la primera vez, el examen teórico puede realizarse en línea a través del sitio habilitado por SEMOVI y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), pero la entrega de la licencia física requiere acudir a un módulo.
  • Recomendación: Agenda tu cita con anticipación, ya que la demanda puede incrementar cerca de la fecha límite (diciembre 2025).

Para más detalles, consulta los sitios oficiales:

  • SEMOVI CDMX
  • Licencia Permanente CDMX
  • Secretaría de Finanzas CDMX

¿Cómo agendar una cita?

El trámite requiere una cita obligatoria. Esta se genera en línea a través del siguiente enlace: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/

Recomendaciones útiles

  • Llega con anticipación a tu cita.
  • Revisa que todos tus documentos estén completos y en buen estado.
  • Asegúrate de llevar tu comprobante de cita impreso, ya que es obligatorio.
  • Si tramitas por primera vez, prepara con anticipación el estudio del examen teórico.

También los fines de semana puedes tramitar la licencia de conducir permanente, aunque con cita previa.”

Esta opción puede ayudarte a evitar trámites constantes de renovación. Considera esta alternativa si deseas mantener tu documentación en orden por tiempo indefinido.

Temas relacionados