Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP diversifica oferta y asigna espacios según preferencias estudiantiles

Con el modelo “Mi derecho, Mi lugar”, el Gobierno de México garantiza un espacio en el bachillerato para todas y todos los aspirantes del Valle de México, eliminando el examen único y ampliando la oferta educativa con más de 37 mil nuevos lugares.

SEP diversifica oferta y asigna espacios según preferencias estudiantiles

Después de casi tres décadas en las que el ingreso a la educación media superior dependía de un examen único, el Gobierno de México anunció una transformación histórica: con el modelo “Mi derecho, Mi lugar”, todas y todos los aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México tienen hoy un lugar asegurado en el bachillerato. Así lo afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien subrayó que “en este gobierno, nadie se quedará sin escuela ni sin estudios”.

Un nuevo modelo, más justo y más inclusivo

La estrategia, impulsada por la Presidenta de México y operada por la Subsecretaría de Educación Media Superior, logró que este año el 95% de los más de 270 mil aspirantes quedara en alguna de sus tres primeras opciones. Además, se han habilitado más de 37 mil nuevos espacios y se han creado planteles con programas educativos innovadores, como animación digital, urbanismo, e-commerce, nanotecnología e inteligencia de negocios, según El Universal.

Te puede interesar: SEP crea el Sistema Nacional de Bachillerato y regula el nuevo Marco Curricular Común para la educación media superior

Delgado explicó que el nuevo modelo reemplaza el examen único por un mecanismo democrático que respeta las preferencias de cada estudiante y combate los sesgos históricos que favorecían a ciertos grupos sociales. Solo el IPN y la UNAM mantuvieron el examen, pero incluso en estos casos, el porcentaje de aspirantes no asignados disminuyó considerablemente.

Diversificación y equidad en la asignación

La asignación de lugares se realizó conforme a los intereses de cada joven y a la disponibilidad en los planteles del Gobierno Federal, la Ciudad de México y el Estado de México. Esto permitió despresurizar las instituciones de mayor demanda y fortalecer la matrícula en opciones federales y estatales, ampliando así las oportunidades educativas.

También te puede interesar: SEP destina más de 17 mil millones de pesos a programas educativos para jóvenes en el “Día Internacional de la Juventud”

Registro extemporáneo: nadie se queda fuera

Para quienes no participaron en la convocatoria de febrero o no obtuvieron lugar en la UNAM o el IPN, la SEP abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto, con el objetivo de que todas y todos puedan acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma oficial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados