Secretaría de Salud advierte que México es de los países con mayor consumo de refrescos, un hábito que inicia en la niñez y está vinculado a las enfermedades con mayor tasa de mortalidad
La Secretaría de Salud alerta que México lidera el consumo global de refrescos

MÉXICO — En el marco de una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un informe detallado sobre un patrón de consumo que afecta a la población mexicana. Los datos proporcionados ofrecen una perspectiva clara sobre la relación entre el consumo de refresco y la situación de salud en el país.
México y Colombia lideran el consumo global de refrescos
De acuerdo con la información oficial presentada, México y Colombia son las naciones donde se registra el mayor consumo per cápita de refrescos y otras bebidas azucaradas a nivel mundial. La estadística específica para México indica que, en promedio, cada persona consume 166 litros de estos productos anualmente.
Esta cifra coloca al país en una posición destacada en un ranking global no deseable, según las autoridades sanitarias.

¿Cuánta azúcar se consume en una porción común?
Para dimensionar el contenido de estos productos, el secretario Kershenobich proporcionó una equivalencia tangible. Una botella de refresco de 600 mililitros, una presentación muy común, contiene aproximadamente 15 cucharaditas de azúcar. Esta medición busca ofrecer una referencia clara sobre la cantidad de endulzante que se ingiere en una sola porción de esta bebida.

Relación directa con las principales causas de mortalidad
El punto central de la alerta emitida por las autoridades de salud reside en la conexión entre el consumo habitual de estas bebidas y las dos enfermedades con mayor tasa de mortalidad en México: las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus. El secretario de Salud señaló que, según los estudios, uno de cada tres casos nuevos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas.
Durante el año pasado, las cifras de fallecimientos fueron de 192,593 personas por padecimientos cardiovasculares y 112,641 por diabetes. Además, se hizo hincapié en que el impacto no solo se mide en muertes, sino en la calidad de vida. Las personas afectadas pueden vivir hasta diez años con discapacidades debido a complicaciones y pierden hasta una década de esperanza de vida.
Consecuencias a largo plazo
Una de las consecuencias más severas del abuso de estas bebidas es el daño renal crónico, que en etapas avanzadas requiere de tratamientos sustitutivos. La hemodiálisis es un proceso común al que se conecta a un paciente durante cuatro a seis horas, varias veces por semana, para filtrar la sangre cuando los riñones han dejado de funcionar. El número de estos procedimientos en el país evidencia un crecimiento significativo: de menos de 20,000 anuales en 1993, se incrementó a más de 100,000 para el año 2019.

Consumo desde la niñez y adolescencia
La situación inicia en edades tempranas. Los datos presentados indican que siete de cada diez niños y adolescentes en México consumen refresco de manera habitual, incluso durante el desayuno.
Este patrón de consumo tiene consecuencias directas: cuatro de cada diez menores de edad presentan sobrepeso u obesidad. Además, este grupo de población obtiene más del 10% de su energía diaria de azúcares, un porcentaje que supera lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Secretaría de Salud dirige campaña “Vive saludable, vive feliz” a niños y adolescentes
Frente a este panorama, la Secretaría de Salud informó que se cuenta con una campaña dirigida a niños y adolescentes denominada “Vive saludable, vive feliz”, cuyo objetivo es reducir el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra. No obstante, se reconoció que es necesario ampliar la estrategia para llegar también a la población adulta.
Te podría interesar: Secretaría de Salud lanzará campaña contra consumo excesivo de bebidas azucaradas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alternativas al azúcar blanco: Descubre los mejores endulzantes naturales para sustituirlo y mejorar tu salud
Agua saborizada vs agua natural: ¿cuál es más saludable?
Analistas advierten que cambiar Coca-Cola a azúcar de caña costaría más de 1,000 millones de dólares y afectaría al campo en EEUU
Secretaría de Salud CDMX advierte sobre el “cuello de WhatsApp” y da recomendaciones para prevenirlo