Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jalisco

Operativo en Jalisco: Profepa rescata 40 aves en peligro y detiene a dos presuntos traficantes en mercados populares

Rescate de 40 aves protegidas en Guadalajara revela red de tráfico ilegal; dos personas fueron detenidas y presentadas ante la FGR por delitos ambientales.

Operativo en Jalisco: Profepa rescata 40 aves en peligro y detiene a dos presuntos traficantes en mercados populares

El pasado 17 de agosto, en un operativo simultáneo realizado en el Mercado de San Juan de Dios y el Tianguis de Tonalá, en Guadalajara, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) logró el rescate de 40 ejemplares de vida silvestre y la detención de dos personas presuntamente involucradas en su tráfico ilegal. La acción fue resultado de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia, y contó con el respaldo de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, Protección Animal de Guadalajara y centros especializados en rescate de fauna.

Aves en riesgo: especies protegidas bajo vigilancia

Durante la diligencia se recuperaron seis loros frente blanca (Amazona albifrons), 32 pericos atoleros (Eupsittula canicularis) y dos loros corona lila (Amazona finschi), todos ellos clasificados como especies sujetas a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Estas aves, pertenecientes al grupo de los psitácidos, enfrentan una grave amenaza por el tráfico ilegal, que ha reducido drásticamente sus poblaciones en vida libre.

Te puede interesar: Desmantelan aserradero clandestino en Morelos: Profepa y Guardia Nacional aseguran madera, maquinaria y detienen a dos personas

Los ejemplares fueron asegurados en condiciones que evidencian maltrato y estrés, y trasladados a unidades de manejo especializadas (UMAS y PIMVS), donde reciben atención veterinaria y cuidados adecuados mientras se resuelven los procedimientos administrativos correspondientes.

🐦 Rescatamos 40 aves silvestres en riesgo durante operativo en Guadalajara y Tonalá, Jalisco. 🚨 2 personas fueron...

Publicado por PROFEPA en Lunes, 18 de agosto de 2025

Coordinación interinstitucional para frenar el tráfico de fauna

La operación fue posible gracias a la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, así como al trabajo conjunto con centros de rescate que aportan personal capacitado en el manejo de fauna silvestre. Esta sinergia permitió no solo el aseguramiento de los ejemplares, sino también la presentación de los presuntos responsables ante la Fiscalía General de la República (FGR), donde enfrentarán cargos por delitos ambientales.

También te puede interesar: Murió “Lucho”, el cocodrilo más longevo de La Ventanilla: Profepa investiga causas y sepulta al ejemplar en playa de Oaxaca

La Profepa reiteró su compromiso de proteger la biodiversidad mexicana y continuar con operativos estratégicos para combatir el comercio ilegal de especies. La institución llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de animales silvestres, subrayando que la participación ciudadana es clave para frenar esta práctica que pone en riesgo el equilibrio ecológico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados