Mitad de los niños mexicanos vive en pobreza; CEEY advierte alta transmisión intergeneracional
De acuerdo con la organización, entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de cero a cinco años con carencias disminuyó de 61.1% a 49.1%
Ciudad de México.- La mitad de los niños mexicanos de hasta cinco años vive en pobreza y, de mantenerse las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en su Informe de Movilidad Social en México 2025.
De acuerdo con la organización, entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de cero a cinco años con carencias disminuyó de 61.1% a 49.1%, una reducción de 12 puntos porcentuales.
Sin embargo, la pobreza infantil sigue siendo más alta que la del resto de la población, que se ubicó en 35.4% en 2024, es decir, 14 puntos porcentuales menos que la de los menores de cinco años.
El estudio señala que 73 de cada 100 personas nacidas en hogares con menos recursos no superan la pobreza en la edad adulta, lo que evidencia una alta transmisión intergeneracional.
Según el CEEY, esta tendencia se basa en datos del Inegi, que muestran que la pobreza por ingresos en la población general bajó de 50.8% en 2016 a 35.4% en 2024, mientras que entre niños la reducción fue menor.
Politica pública
El CEEY subrayó que revertir esta situación exige una política pública integral, capaz de garantizar ingresos suficientes a los hogares, así como acceso a educación y servicios de salud de calidad, para que los menores cuenten con herramientas que les permitan romper el círculo de pobreza.
La pobreza también afecta gravemente a la población infantil y adolescente en general. El 38.7% de quienes tienen hasta 17 años está en situación de pobreza multidimensional, indicador que considera no sólo los ingresos, sino también carencias en vivienda, educación, salud y alimentación.
En 2024, 41.9% de los niños de cinco años o menos estaban en pobreza multidimensional, mientras que el 39.3% de quienes tienen entre 6 y 11 años y el 36% de los adolescentes de 12 a 17 años vivían en condiciones similares, todos por encima del promedio nacional de 29.6%.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca reducción histórica de la pobreza y refuerza servicios de salud en Ecatepec