Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Oaxaca

Mujer indígena es víctima de violencia obstétrica en el hospital IMSS-Bienestar, recién inaugurado en Oaxaca

Los padres de la joven, Elvira Rodríguez y Félix Peralta, acusaron que la negligencia puso en riesgo la vida de madre e hijo.

Mujer indígena es víctima de violencia obstétrica en el hospital IMSS-Bienestar, recién inaugurado en Oaxaca

OAXACA.- Un caso de violencia obstétrica se registró en el hospital IMSS-Bienestar de San Juan Bautista Tuxtepec, inaugurado recientemente como una obra emblemática del gobierno federal.

María del Carmen Rodríguez, de 25 años y originaria de la Isla Santa Rosa de Lima, en el municipio de San Lucas Ojitlán, denunció en un video difundido por el medio local El Piñero que fue rechazada en el área de Ginecología, pese a que su embarazo había sido diagnosticado como de alto riesgo.

La joven mostró un mensaje de WhatsApp firmado por Roberto Cabrera Cariño, jefe de Ginecología, en el que se le notificó que no recibiría cita “por la cercanía de su parto” y se le pidió acudir al Hospital de Perinatología en la Ciudad de México.

Negligencia reiterada y antecedentes

De acuerdo con Rodríguez, esta decisión fue respaldada por el subdirector del hospital, Adrián Cruz, señalado en 2013 por un caso de negligencia en Jalapa de Díaz, cuando una mujer mazateca dio a luz en el patio de un centro de salud.

“Me hicieron ultrasonidos en San Lucas Ojitlán y la doctora me dio pase al hospital de Tuxtepec. Allá no me revisaron; me dijeron que antes de programarme debía conseguir donadores de sangre. Después me avisaron que podía ser enviada a otro estado, y al final me mandaron un mensaje para que fuera hasta México”, relató la paciente.

Familia denuncia discriminación y cobros indebidos

Los padres de la joven, Elvira Rodríguez y Félix Peralta, acusaron que la negligencia puso en riesgo la vida de madre e hijo.

Informaron que tuvieron que pagar 30 mil pesos por una cesárea en una clínica privada de Tuxtepec, pese a que el servicio debía ser gratuito en el hospital público.

La familia anunció que interpondrá una denuncia formal contra el IMSS-Bienestar y el personal médico implicado, a quienes señalan de violencia obstétrica y discriminación hacia mujeres indígenas.

Te puede interesar: Juez pide reinscribir al IMSS a empleado despedido injustificadamente por accidente de trabajo; ¿qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?

Un hospital inaugurado con promesas

El pasado 4 de agosto, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el hospital de Tuxtepec, construido por la Secretaría de la Defensa Nacional con recursos de la venta del avión presidencial.

En su discurso destacó que el centro médico cuenta con 90 camas censables, 60 no censables, 25 consultorios de especialidad, tres quirófanos, el primer tomógrafo de la región y 46 especialistas contratados.

No obstante, desde su apertura, el hospital se vio envuelto en controversias. El mismo día de su inauguración, médicos convocados a las 6:00 de la mañana para las actividades inaugurales posaron para la foto oficial y luego iniciaron un paro de 24 horas, en protesta por la falta de personal suficiente para cubrir los servicios. Ese día no hubo consultas ni atención médica.

El director del hospital aclaró que el traslado completo de los servicios tiene como fecha límite el 18 de agosto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados