Mega socavón paraliza la carretera en Michoacán
Elementos de la Policía Municipal de Múgica, Protección Civil y Bomberos llegaron al sitio para acordonar el área y evitar el paso de los vehículos, con el fin de prevenir un accidente mayor.

MICHOACÁN.- Un gran socavón provocó el cierre total de la circulación en la carretera Quiroga-Tepaltepec, en el tramo Apatzingán-Cuatro Caminos, en Michoacán desatando caos vial y preocupación entre automovilistas.
El hundimiento afecta la mitad de la autopista y mantiene incomunicada la zona, ya que no existe una ruta alterna para rodear el incidente, según destacó Fuerza Informativa Azteca.
En redes sociales circulan imágenes y videos del colapso, donde se observa cómo las y los automovilistas intentan orillarse para cruzar con cautela hacia el otro lado de la carretera.
#TomePrecauciones en #Michoacan se registra cierre total de circulación por la formación de socavón, cerca del km 177+600 carretera Quiroga-Tepalcatepec, tramo Apatzingán-Cuatro Caminos, sin ruta alterna, atienda indicación vial. pic.twitter.com/mz7KZSCBhT
— Guardia Nacional Carreteras (@GN_Carreteras) August 18, 2025
El socavón dejó expuesto un canal de riego que pasa por debajo de la vía Apatzingán-Nueva Italia, a la altura de la glorieta de Cuatro Caminos.
Autoridades en el lugar
Elementos de la Policía Municipal de Múgica, Protección Civil y Bomberos llegaron al sitio para acordonar el área y evitar el paso de los vehículos, con el fin de prevenir un accidente mayor.
Asimismo, la Guardia Nacional División de Caminos arribó para agilizar el tránsito sobre el carril Cuatro Caminos-Apatzingán y dirigir a los conductores.
Hasta el momento, no se ha informado una fecha de reapertura de la carretera, por lo que las autoridades piden extremar precauciones y atender las indicaciones viales.
¿Por qué ocurren los socavones?
Especialistas explican que este tipo de hundimientos suelen originarse por la erosión del subsuelo debido a corrientes subterráneas o fugas de agua, lo que debilita la tierra y genera cavidades que colapsan con el tiempo.
En zonas urbanas, también influyen la sobreexplotación de acuíferos y las redes hidráulicas antiguas.
En ciudades como la CDMX, construidas sobre suelos lacustres, la arcilla es especialmente vulnerable a la infiltración de agua, lo que facilita la formación de socavones, sobre todo durante temporadas de lluvias intensas.
Te puede interesar: Afectaciones a residentes y comerciantes por cierre parcial tras socavón
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Policías renuncian en masa en Puebla tras amenazas del crimen organizado
Sudáfrica investiga engaño que llevó a 17 jóvenes a la guerra en Ucrania

Hombre pierde las cenizas de su madre en un bar de Monterrey

Policía Auxiliar de Michoacán ofrece 11 mil 500 pesos al mes pese a sugerencia nacional de 18 mil; especialistas alertan sobre retos de seguridad en el estado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados