El Imparcial / México / Lilly Téllez

Lilly Téllez propone redefinir “mujer” y “hombre” según el sexo biológico en la Constitución, “como en el Reino Unido”

La senadora del PAN busca reformar el artículo 4 para garantizar espacios exclusivos para “mujeres biológicas”.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para que, a efectos jurídicos, los términos “mujer” y “hombre” se definan conforme al sexo biológico determinado al nacer.

La propuesta busca reformar el primer párrafo del artículo 4 de la Constitución y ha generado debate sobre la protección de derechos y la identidad de género.

También te podría interesar: “Mujeres trans no son mujeres”: Suprema Corte dicta cuál es la definición legal de ‘mujer’ en el Reino Unido tras años de debate

Objetivo de la iniciativa

En su exposición de motivos, Téllez argumenta que los desafíos contemporáneos derivados de la evolución social en torno a la identidad de género requieren certeza jurídica sobre términos fundamentales como “mujer” y “hombre”.

La senadora aclaró que la reforma no busca suprimir derechos, sino armonizar principios constitucionales como igualdad sustantiva, no discriminación, seguridad jurídica y dignidad humana.

“La propuesta de reforma que aquí se plantea no excluye a las personas trans, sino que reconoce que la protección de ciertos derechos exige considerar al sexo biológico como un criterio relevante y legítimo, sin que ello implique discriminación”, señala el documento presentado ante el Senado.

También te podría interesar: “Tú no eres mujer, eres caballero”: Policía niega a mujer trans subir a zona exclusiva en el Metro; la oficial será castigada

Qué cambiaría en el artículo 4°

El texto vigente del artículo 4 establece:

“La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.”

La reforma propuesta por Téllez agregaría:

“Para efectos jurídicos, los términos mujer y hombre deberán entenderse conforme al sexo biológico determinado al nacer. La ley garantizará el respeto a la identidad de género de las personas, sin menoscabo de los derechos y protecciones específicas que correspondan a cada sexo biológico. En particular, se preservarán los espacios exclusivos para mujeres con el fin de proteger su seguridad, privacidad e integridad, conforme a los principios de equidad, no discriminación y proporcionalidad”, menciona el documento.

También te podría interesar: “¡No estás sola!”: Eduardo Verastegui defiende a la policía que negó a mujer trans subir a zona exclusiva en el Metro

Implicaciones prácticas de la reforma

De aprobarse, la modificación obligaría a los distintos niveles de gobierno y al Congreso de la Unión a:

  • Incorporar en la legislación la definición de “mujer” y “hombre” según el sexo biológico.
  • Establecer espacios diferenciados por sexo, garantizando también la creación de espacios neutros o mixtos.
  • Actualizar reglamentos y normas oficiales mexicanas, especialmente en servicios sanitarios y deportivos, para asegurar condiciones dignas.

La iniciativa busca equilibrar dos conceptos:

  1. Mantener el sexo biológico como base legal.
  2. Reconocer el derecho de las personas a vivir conforme a su identidad de género, sin afectar derechos específicos de quienes comparten el mismo sexo biológico.

Protección de espacios exclusivos para mujeres

La senadora destacó que la reforma tiene como objetivo proteger la seguridad, privacidad e integridad de las “mujeres biológicas”, asegurando espacios como baños, refugios, prisiones y servicios sanitarios públicos.

Según el documento, estas medidas son proporcionales y no discriminatorias, respetando al mismo tiempo los derechos de las personas trans mediante la creación de espacios neutros e incluyentes.

También te podría interesar: Mujer lesbiana demanda a mesera que la siguió al baño y le exigió probar que es mujer, hasta que le mostró los pechos

“Como en el Reino Unido”

Téllez señaló como referencia el fallo unánime de la Corte Suprema del Reino Unido (abril 2025), que definió legalmente “mujer” y “hombre” por el sexo biológico al nacer, permitiendo establecer espacios segregados incluso cuando una persona trans posee un certificado legal de cambio de género.

También se cita la práctica de federaciones deportivas internacionales como World Athletics y FIFA, que excluyen a mujeres trans de competencias femeninas élite por ventajas físicas persistentes.

En su cuenta de X, Téllez escribió el 14 de agosto:

“Presento una Iniciativa de reforma constitucional al artículo 4°, para que ‘mujer’ y ‘hombre’ se definan por el sexo biológico al nacer. Es similar a la de la Corte Suprema del Reino Unido, para la seguridad y privacidad de las mujeres en sus espacios.”

También te podría interesar: Metro de la CDMX aplicará sanción a elemento de seguridad que negó acceso a usuaria trans al área de mujeres

Estatus de la iniciativa

La propuesta de Téllez fue presentada ante el Senado y el dictamen se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y votación.

Entre los objetivos declarados se encuentran:

  1. “Definir constitucionalmente a mujeres y hombres según su sexo biológico, sin dejar de reconocer y proteger el derecho a la identidad de género” (p. 9)
  2. “Preservar espacios exclusivos para mujeres con base en su sexo biológico” (p. 9)
  3. “Fortalecer el marco de derechos humanos en México al dotar de claridad, certeza y equidad a conceptos esenciales” (p. 9)

Temas relacionados