Inundaciones en CDMX: requisitos para recibir ayuda del Gobierno
Los apoyos del Gobierno de la CDMX buscan ofrecer respaldo inmediato a las familias damnificadas por las lluvias.

Apoyos emergentes en temporada de lluvias
CIUDAD DE MÉXICO — De acuerdo con información de El Financiero, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha un esquema de apoyos emergentes para los hogares que han resultado dañados por las tormentas e inundaciones registradas en las últimas semanas.
Esta ayuda forma parte del Operativo Tlaloque 2025 y se otorga mediante la estrategia de Atención Social Inmediata a Poblaciones Prioritarias (ASIPP), cuyo objetivo es respaldar a la ciudadanía frente a desastres naturales como las lluvias extraordinarias.
Te puede interesar: Congreso de la CDMX aprueba reforma que obliga a scooters, bicimotos y bicicletas eléctricas a portar placas y licencias para circular
¿En qué consisten los apoyos?
La asistencia que brinda el Gobierno de la CDMX puede entregarse de tres formas:
- Apoyo económico.
- Bienes en especie como electrodomésticos, ropa, despensas o muebles básicos.
- Servicios sociales, entre ellos brigadas de limpieza para atender la emergencia.
El tipo de ayuda se determina a partir de un censo de viviendas afectadas, levantado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Bienestar.

Cómo se levantan los censos
El proceso para identificar a los beneficiarios consta de tres etapas:
- Recorrido en las colonias afectadas.
- Registro de daños en cada vivienda visitada.
- Distribución de apoyos y publicación de los listados de personas atendidas.
Si la colonia no fue revisada, los afectados pueden acudir directamente a la Secretaría de Bienestar de la CDMX, en la calle Fernando de Alva Ixtlixochitl 185, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, con la documentación requerida.

Requisitos para solicitar el apoyo
La solicitud debe incluir:
- Identificación oficial vigente con foto.
- CURP.
- Comprobante de domicilio en la CDMX.
- Certificado médico en caso de discapacidad.
- Evidencias de la afectación (fotos o dictámenes periciales).
- Firma autógrafa o huella digital del solicitante.
Posteriormente, la información se envía a la Dirección General de Inclusión Social y, en caso de aprobación, a la Dirección General de Administración y Finanzas, que se encargará de contactar a los beneficiarios.
Te puede interesar: CDMX y Conagua anuncian plan urgente contra inundaciones
¿De cuánto es el apoyo económico?
Según explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el monto del apoyo económico depende del nivel de agua en la inundación:
- Menos de 15 centímetros: 5 mil pesos.
- Entre 15 y 45 centímetros: 10 mil pesos.
- Más de 45 centímetros: 25 mil pesos.
Estos criterios son definidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, de acuerdo con la magnitud de los daños en cada colonia.
Los apoyos del Gobierno de la CDMX buscan ofrecer respaldo inmediato a las familias damnificadas por las lluvias. Es importante que los ciudadanos afectados conserven evidencias de los daños y participen en los censos para recibir la ayuda correspondiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se crea socavón en calzada Ignacio Zaragoza dejando graves afectaciones viales en CDMX; SEGIAGUA inicia reparaciones
Clara Brugada impulsa bienestar infantil con apoyos de $2,200 pesos bimestrales a familias con hijos pequeños a través del programa “Desde la Cuna”; entrega más de 22 mil apoyos
Gobierno de CDMX revisará contrato con Salinas Pliego; podría perder 100 millones de pesos si lo cancelan
Lluvia en el Zócalo de la CDMX fue la más intensa en 73 años; critican a Clara Brugada por “convertir la ciudad de nuevo en Tenochtitlán” por falta de mantenimiento (VIDEOS)