INPI y Secretaría de las Mujeres lanzan convocatoria para el “Premio Nacional Martha Sánchez Néstor”
El premio está dirigido a mexicanas mayores de 18 años, originarias de Comunidades y Pueblos Indígenas

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de las Mujeres anunciaron la apertura de la Cuarta Edición del “Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor”, que busca reconocer el trabajo de mujeres indígenas en favor de la igualdad y los derechos humanos.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de septiembre; los resultados se publicarán el 22 y la premiación se realizará el 30 del mismo mes, con 20 galardones de 50 mil pesos cada uno.
El premio está dirigido a mexicanas mayores de 18 años, originarias de Comunidades y Pueblos Indígenas, que promuevan:
- Igualdad entre mujeres y hombres.
- Una vida libre de violencias.
- Participación y representación política de las mujeres indígenas.
- Bienestar para niñas indígenas.
- Desarrollo integral, intercultural y sostenible, entre otros ámbitos.
Requisitos principales:
- Carta explicando el vínculo con la comunidad y los motivos para participar.
- Reseña cronológica de actividades y procesos de trabajo.
- Evidencias que respalden la labor realizada.
- Al menos dos testimonios de personas beneficiadas.
Los criterios de selección incluirán trayectoria, impacto, resultados y beneficios del trabajo, así como la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y comunidades indígenas.
¿Quién fue Martha Sánchez Néstor?
Lideresa amuzga de la Costa Chica de Guerrero, fundadora de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA). Representó a México en foros internacionales de la ONU en Nueva York y Ginebra, y se convirtió en un referente en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y de los pueblos originarios.
También te puede interesar: Layda Sansores dice que “Ser mujer indígena pobre es lo peor que te puede pasar” enfrente de Sheinbaum; organizaciones exigen disculpa pública
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SCJN ordena traducir ley contra violencia de género al zapoteco: Un hito para los derechos indígenas
Casi 40 millones de personas se identifican como indígenas en México; sólo 2 de cada 10 hablan su lengua originaria
Mujeres cadetes se preparan en igualdad con los hombres en el Heroico Colegio Militar de la CDMX
Jornaleras indígenas exigen a Sheinbaum cumplir con decreto de 2025: “¿Tiempo de mujeres? ¿Cuándo lo va a poner en acción?”