Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

INE aprueba casi 8 millones de pesos para partidos políticos en 2026; Morena recibirá un tercio del presupuesto

El reparto seguirá fórmula constitucional basada en la votación de 2024.

INE aprueba casi 8 millones de pesos para partidos políticos en 2026; Morena recibirá un tercio del presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO.- — Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto de 7 mil 737 millones de pesos destinado al financiamiento de los partidos políticos para el año 2026.

La distribución de estos recursos se realizó conforme a una fórmula constitucional, basada en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido en la última elección federal.

Fórmula constitucional para el reparto

La asignación de recursos se determina considerando el número total de votos de cada partido en la elección federal pasada, con el objetivo de garantizar un reparto proporcional y transparente.

No obstante, esta metodología genera debate, debido a las diferencias significativas entre los montos que reciben los distintos partidos.

El 30% del presupuesto se reparte de manera igualitaria entre todos los partidos, mientras que el 70% restante se distribuye según la votación obtenida en las elecciones de 2024.

Además, la fórmula considera el padrón electoral más reciente de 100 millones 191 mil 72 electores y el 65% del valor de la UMA, equivalente a 113.14 pesos.

También te podría interesar: INE presenta anteproyecto presupuestal 2026 por 25 mil 896 millones de pesos ¿En qué se va a invertir?

Morena, el partido más beneficiado

Como ha ocurrido en los últimos años, Morena recibirá casi un tercio del presupuesto total, equivalente a 2 mil 706 millones 610 mil 377 pesos, de los cuales:

  • 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos para actividades ordinarias
  • 78 millones 473 mil 952 pesos para actividades específicas

Además, durante el primer semestre de 2026, Morena y todos los partidos recibirán 12 millones 280 mil 252 pesos para franquicia postal y 57 mil 791 pesos para franquicia telegráfica, lo que significa que el partido dispondrá de 224.5 millones de pesos mensuales para operar.

También te podría interesar: Luisa María Alcalde reflexiona sobre el financiamiento público de Morena, ¿Está dispuesta a reducirlo?

Distribución entre los demás partidos

La bolsa total se repartirá también entre los otros cinco partidos nacionales de la siguiente manera:

  • PAN: 1 mil 349 millones 147 mil 766 pesos (1,297 millones para actividades ordinarias y 38.9 millones para actividades específicas)
  • PRI: 1 mil 24 millones 274 mil 767 pesos (982 millones para actividades ordinarias y 29.4 millones para actividades específicas)
  • Movimiento Ciudadano: 1 mil 10 millones 718 mil 299 pesos (969 millones para actividades ordinarias y 29.07 millones para actividades específicas)
  • PVEM: 869 millones 403 mil 4 pesos (832 millones para actividades ordinarias y 24.9 millones para actividades específicas)
  • PT: 703 millones 70 mil 220 pesos (670 millones para actividades ordinarias y 20.1 millones para actividades específicas)

Cada partido tiene montos etiquetados para el liderazgo político de mujeres, siendo Morena el que más recibe: 78.4 millones de pesos, seguido por PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PVEM y PT.

¿Nuevos partidos?

Estas cifras estarán vigentes hasta el cierre del primer semestre, cuando el Consejo General del INE determinará si se aprueban nuevos partidos.

En ese caso, la bolsa de 7 mil millones no aumentaría, sino que se redistribuiría entre todos los partidos existentes y los nuevos para el segundo semestre.

También te podría interesar: El nuevo partido conservador de Eduardo Verástegui, que busca ser una nueva derecha afín a la política de Trump y Milei, pero en México

Constancias entregadas pese a polémica

En otra decisión relevante, el Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito y juzgados de distrito, pese a que inicialmente habían sido declaradas inelegibles.

Esto fue resultado de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que el INE no puede validar los requisitos académicos, tarea que corresponde a los comités de los tres poderes de la Unión.

El INE someterá este proyecto de presupuesto a aprobación del Consejo General, aunque la fórmula legal no permite modificaciones, por lo que los montos deberán cumplirse tal como lo establece la Constitución y la ley electoral vigente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados