Gobierno del Edoméx reforesta San Jerónimo Acazulco con 2,700 oyameles para proteger cuenca hídrica
Jornada de Restauración Forestal impulsa la recuperación ambiental en Ocoyoacac.

OCOYOACAC.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, llevó a cabo una exitosa Jornada de Restauración Forestal en San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, donde se plantaron más de 2,700 árboles de oyamel en una superficie de 10 mil metros cuadrados.
Según SéUno Noticias, esta iniciativa, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), contó con la participación de 600 personas, entre legisladores federales y locales, autoridades municipales, pueblos originarios y representantes de bienes comunales, demostrando un compromiso colectivo con la conservación ambiental.
Te puede interesar: Día nacional de las abejas: ¿Porqué las abejas son muy importantes en nuestro planeta?
¿Por qué es crucial reforestar esta zona?
La cuenca Lerma-Toluca y el Río Moctezuma, donde se realizó la plantación, son fuentes vitales de agua potable para el Valle de México.
Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, destacó que los manantiales y arroyos de esta región alimentan acuíferos estratégicos, por lo que su preservación es clave para garantizar el abastecimiento hídrico en la zona metropolitana.
La elección del oyamel (Abies religiosa) no fue casual: esta especie, típica de los bosques de alta montaña, fue seleccionada tras un análisis técnico del suelo y las condiciones climáticas. Su capacidad para retener agua, capturar carbono y prevenir la erosión la convierte en una aliada fundamental para restaurar áreas forestales degradadas y mitigar los efectos del cambio climático.
Un paso más hacia la sostenibilidad en el Edomex
Esta jornada no solo busca recuperar la cubierta forestal, sino también:
- Fortalecer la captación de agua de lluvia (cada hectárea de oyamel puede absorber miles de litros anuales).
- Mejorar la calidad del suelo en zonas afectadas por la deforestación.
- Proteger la biodiversidad de la región.
- Cumplir con los compromisos ambientales del estado frente al calentamiento global.
La presencia de figuras como Alejandra Chedraui Peralta (Presidenta de la Comisión de Cambio Climático federal) y José Alberto Couttolenc Buentello (Coordinador del PVEM en el Congreso local) refuerza la importancia de esta acción como parte de una política ambiental integral.
En coordinación con el H. Congreso de la Unión, la Legislatura Mexiquense y la Presidenta Municipal de Ocoyoacac Nancy Valdez Ruiz, realizamos una jornada de restauración forestal en San Jerónimo Acazulco, donde plantamos más de 2,700 ejemplares de oyamel.
— Alhely Arronis (@alhely_arronis) August 15, 2025
Reconozco y agradezco… pic.twitter.com/4J9MGS1Txo
Comunidades originarias, pieza clave en la conservación
Uno de los aspectos más destacados de esta jornada fue la participación activa de autoridades tradicionales y representantes comunales, demostrando que la restauración ecológica debe ser un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad.
Nancy Valdez Ruiz, Presidenta Municipal de Ocoyoacac, resaltó la importancia de involucrar a las comunidades locales en estos proyectos, ya que su conocimiento ancestral del territorio es invaluable para lograr una gestión sostenible de los recursos naturales.
El camino hacia un futuro más verde
Con esta acción, el Estado de México avanza en su estrategia para proteger sus recursos hídricos y combatir el cambio climático. La reforestación de San Jerónimo Acazulco sienta un precedente para futuras intervenciones en otras zonas críticas de la cuenca, asegurando agua para las generaciones futuras.
Las autoridades confirmaron que darán seguimiento al crecimiento de los árboles y evaluarán nuevos proyectos de restauración en colaboración con las comunidades, consolidando así un modelo de conservación participativa y sostenible.
Te puede interesar: Se mantiene la prisión preventiva para candidata a juez relacionada con la muerte de Homero Gómez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detectan y corrigen daño ambiental en el Bosque de Agua: Profepa verifica reforestación en zona federal de Morelos
Reforestan Pico de Orizaba con 1,500 oyameles para salvar ecosistema amenazado
Clausuran banco de materiales y pistas de motocross en zonas protegidas del Edomex: maquinaria asegurada y daños al ecosistema
Madre de Dulce, la niña de 12 años asesinada a balazos en Edomex, estaba en una relación con un presunto criminal; la pareja logró escapar