Detectan intentos de usar el AIFA para contrabando de drogas
Entre febrero y julio de 2025, en el AIFA se incautaron seis kilos de fentanilo, 84.4 de cocaína, 83 kilos de metanfetamina y medio kilo de heroína.
El gobierno federal, a través de labores de inteligencia, detectó intentos de utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para tráfico de drogas entre junio y julio pasados.
En el Almacén de Carga Nacional No. 1, operado por la empresa Admerce, se aseguró un cargamento de 286.224 kilos de metanfetamina, valuado en 30 millones de dólares, además de 253 kilos de cocaína.
Admerce, con domicilio fiscal en Culiacán, Sinaloa, forma parte del listado de Operadores de Carga Segura de la AFAC desde 2023 y fue constituida en 2013.
Rescatistas y especialistas advierten que, pese al auge del fentanilo, el tráfico de cocaína y metanfetamina no cede. Los cárteles buscan alternativas aéreas y el AIFA ha surgido como una nueva ruta.
Entre febrero y julio de 2025, en el AIFA se incautaron seis kilos de fentanilo, 84.4 de cocaína, 83 kilos de metanfetamina y medio kilo de heroína.
Expertos como Armando Rodríguez, Mario Alberto Luna y Alan García Huitrón coinciden en que la delincuencia organizada usa empresas de mensajería y transporte de carga aérea para camuflar narcóticos, aprovechando la falta de tecnología avanzada en escáneres y controles de seguridad en el aeropuerto
De los ingresos incautados a la delincuencia organizada se debería utilizar [recursos] para adquirir tecnología, porque no es barata, así como la capacitación del personal para incrementar la detección de este tipo de cargamentos, específicamente en los aeropuertos”, expresó Luna.