Claudia Sheinbaum reitera que el desabasto de gasolina fue temporal y explica que se debió a fallas en la contratación de pipas; asegura que “ya se resolvió”
Suministro de gasolina se normalizó tras problemas logísticos y técnicos que generaron escasez en algunas regiones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el desabasto de gasolina registrado en algunas zonas del país “fue cuestión de unos días, ya se resolvió”. Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, explicó que se trató de una situación temporal y detalló las causas que originaron esta problemática.
Te podría interesar: En México “no hay desabasto” de gasolina, dice Sheinbaum mientras Pemex atribuye los retrasos a problemas de transporte
¿Qué causó el desabasto de gasolina?
Según la presidenta, el problema se originó por dificultades en la contratación de pipas encargadas de distribuir el combustible. Además, en el caso específico de Chiapas, hubo una falla en una bomba que afectó el suministro de gasolina premium, la cual ya fue reparada.
Sheinbaum aclaró que estos contratiempos fueron temporales y que, en general, el suministro ya se normalizó en las regiones afectadas.

Críticas hacia los medios de comunicación
Durante su explicación, la mandataria federal cuestionó a algunos medios que, según su perspectiva, resaltaron el desabasto de gasolina pero omitieron o criticaron el apoyo de Pemex a Cuba, donde se envió petróleo para ayudar con la crisis energética en la isla.
“¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, preguntó Sheinbaum, insistiendo en que ambos temas no están relacionados y que el desabasto fue un asunto logístico resuelto en pocos días.
Expliqué claramente que hubo un problema con la contratación de las pipas que distribuyen el combustible, el cual ya se resolvió, y que en el caso de Chiapas también hubo una falla en una bomba que fue reparada. (...) Entonces, ya está resuelto, fue una cuestión de unos días.
Dijo Sheinbaum.
¿En qué estados hubo desabasto y cuál es la situación ahora?
Aunque no se especificaron todos los estados afectados, se mencionó que Chiapas tuvo complicaciones con el suministro de gasolina premium debido a una falla técnica. Sin embargo, la presidenta aseguró que el problema ya fue solucionado y que, si persisten retrasos en alguna zona, se están atendiendo con normalidad.

Sheinbaum en conferencias anteriores sobre este tema
El pasado viernes, durante la mañanera en Chetumal, Quintana Roo, la jefa del Ejecutivo ya había abordado el tema, reiterando que el desabasto se debió a problemas en la logística de distribución y no a una falta de producción o reservas de combustible.
#EnLaMañanera | “Fue cuestión de unos días”: Claudia Sheinbaum comentó que se solucionaron los problemas que habían afectado el suministro de gasolina en varios puntos del país pic.twitter.com/j15wTKfZwE
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 18, 2025
¿Qué debe saber el consumidor?
- El desabasto de gasolina en algunas regiones de México fue temporal y, según el gobierno federal, ya está resuelto.
- Las causas principales fueron fallas en la contratación de pipas y un problema técnico en Chiapas.
- Pemex sigue operando con normalidad y no hay indicios de un desabasto prolongado.
Te podría interesar: Entre 2019 y 2021 se detectaron intentos de soborno en Pemex por parte de tres altos funcionarios y dos empresarios, pero los contratos fueron cancelados, asegura Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda
La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas
Luego de que Sheinbaum pusiera el tope al precio de la gasolina, Pemex perdió 12 mil 729 millones de pesos en transporte y almacenamiento
México destaca con la gasolina regular más cara del mundo entre los 10 países que más consumen este combustible; señalan los impuestos que recaen en los consumidores mexicanos