Ciberdelincuentes usan supuestas plataformas de videos con IA para robar datos
El auge de la inteligencia artificial ha abierto oportunidades de innovación, pero también ha sido aprovechado por grupos criminales para desarrollar nuevas formas de fraude.

La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta sobre un nuevo método de fraude digital que aprovecha la creciente popularidad de la inteligencia artificial (IA).
Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ciberdelincuentes están creando sitios falsos que simulan ser plataformas para generar o mejorar videos con IA, pero cuyo verdadero objetivo es robar credenciales, datos sensibles y billeteras digitales de criptomonedas.
Así operan los sitios fraudulentos
De acuerdo con las autoridades, la táctica consiste en diseñar páginas falsas y anuncios engañosos en redes sociales y grupos en línea para atraer a usuarios interesados en optimizar su productividad con herramientas de IA.
Una vez que la víctima ingresa al portal, se le invita a subir un archivo con la promesa de que será procesado con inteligencia artificial. El supuesto resultado se entrega en un archivo comprimido que, a simple vista, parece legítimo.
Sin embargo, dentro de la carpeta se oculta software malicioso que, al ejecutarse, instala dos programas altamente peligrosos:
- Noodlophile: especializado en robar credenciales almacenadas en navegadores web y billeteras digitales de criptomonedas.
- XWorm: un troyano que permite a los atacantes controlar de manera remota el dispositivo infectado, lo que facilita el robo de información sensible y el acceso a cuentas personales.
Cómo protegerse de este fraude con IA
La Policía Cibernética subrayó la importancia de extremar precauciones frente a este nuevo método de fraude digital y compartió las siguientes recomendaciones:
- Descargar herramientas de inteligencia artificial únicamente desde sitios oficiales y fuentes confiables.
- Informarse sobre los riesgos de bajar software de fuentes no verificadas y reconocer señales de posibles fraudes.
- Utilizar antivirus y programas de detección de malware actualizados para identificar y bloquear amenazas.
- Revisar cuidadosamente los permisos que solicitan las aplicaciones antes de instalarlas.
- Desconfiar de plataformas que prometen resultados inmediatos, avanzados y gratuitos sin requerir registro, ya que pueden ser un señuelo para atraer víctimas.
Ciberdelincuentes aprovechan popularidad de la Inteligencia Artificial
El auge de la inteligencia artificial ha abierto oportunidades de innovación, pero también ha sido aprovechado por grupos criminales para desarrollar nuevas formas de fraude.
Por ello, las autoridades llaman a los usuarios a mantener una navegación responsable, verificar siempre la legitimidad de los servicios que utilizan y desconfiar de promesas demasiado buenas para ser verdad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí