Así es cómo los acuerdos de culpabilidad liberan a los narcos mexicanos de condenas severas en Estados Unidos
Luego de las extradiciones, los delicuentes mexicanos enfrentan a la justicia de los EEUU.

NUEVA YORK, Estados Unidos.- — Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Texas junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”. Ambos fueron puestos bajo custodia de autoridades estadounidenses.
La detención se suma a una serie de extradiciones y procesos judiciales que han enfrentado varios líderes del narcotráfico en los últimos meses.
Declaración de culpabilidad en Nueva York
De acuerdo con documentos judiciales, “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York.

El cambio de declaración confirma un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos. Su abogado, Frank Pérez, había señalado que su cliente estaba dispuesto a declararse culpable siempre y cuando no se le aplicara la pena de muerte.
Ola de extradiciones recientes
Desde el 27 de febrero, Estados Unidos ha recibido a 29 capos de la droga trasladados desde México, entre ellos Rafael Caro Quintero “El Narco de Narcos”, Miguel Ángel Treviño “El Z40” y Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”.
Meses después, se realizó una segunda extradición con al menos 26 personas vinculadas con tráfico de drogas y otros delitos, consideradas un riesgo para la seguridad pública.
Casos de narcos en cortes de EU
Varios líderes han seguido caminos legales distintos en las cortes estadounidenses:
Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”
En febrero fue acusado de narcotráfico. Aunque en su primera audiencia se declaró “no culpable”, negocia un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía que podría evitarle la cadena perpetua. Una jueza federal en Nueva York dio un plazo de tres meses para definir el acuerdo. Su próxima audiencia será el 30 de septiembre.

Dámaso López Serrano, “El Mini Lic.”
En mayo pasado se declaró culpable en la Corte del Distrito Sur de California por haber importado miles de kilos de heroína, metanfetaminas y cocaína a Estados Unidos.
Estaba en libertad condicional desde diciembre de 2024, pero su declaración confirmó que llegó a un acuerdo con el Gobierno estadounidense para convertirse en testigo colaborador.

Se entregó en 2017 tras la detención de su padre, Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, y reconoció haber liderado una facción del Cártel de Sinaloa encargada del trasiego de drogas hacia EU.
Iván Reyes Arzate, exoficial de la Policía Federal
En octubre de 2021 se declaró culpable de conspirar para el tráfico de drogas y aceptar sobornos de hasta tres millones de dólares de la organización El Seguimiento 39.
Fue sentenciado a 10 años de prisión tras admitir su participación en el envío de 450 kilos de cocaína a Estados Unidos.
Lo que sigue para “El Mayo”
La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada abre la puerta a una sentencia que podría definirse en los próximos meses. El acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos busca evitar la pena de muerte y reducir su condena, en línea con lo ocurrido con otros líderes del narcotráfico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México niega investigar vínculos entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa: “No tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, dice Sheinbaum
A un año del secuestro y detención de “El Mayo” en EEUU, Sheinbaum afirma que pacificará Sinaloa
Sheinbaum afirma que se pacificará Sinaloa y pide colaboración con EEUU sin injerencias
Se las ingenia el Cártel de Sinaloa para seguir enviando fentanilo a EEUU: NYT