73% de los nacidos en hogares pobres permanecen en esta condición, según el CEEY
De 2016 a 2024, el porcentaje de niños de cero a cinco años en pobreza por ingreso bajó de 61.1 % a 49.1 %,

CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE AGOSTO DE 2025.- Entre 2016 y 2024, el porcentaje de niños de cero a cinco años en pobreza por ingreso en México se redujo de 61.1% a 49.1%, informó el Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY) con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque se trata de un avance importante, la pobreza infantil sigue siendo mucho más alta que la del resto de la población, que en 2024 se situó en 35.5%.
El CEEY señaló que romper con la transmisión de la pobreza de una generación a otra y ampliar las oportunidades de movilidad social requiere políticas públicas integrales.
Afirma que no basta con garantizar ingresos suficientes en los hogares; también se necesita acceso a educación y salud de calidad para la población infantil.
El informe destaca que 73 de cada 100 personas nacidas en los hogares más pobres permanecen en la pobreza al llegar a la edad adulta, mientras que entre quienes nacen en los hogares más ricos, solo 1 de cada 100 cae en la pobreza.
En conjunto, para los dos extremos en la distribución de recursos económicos, los resultados muestran que en México hay una alta permanencia de una generación a otra en la posición de origen”, dijo el CEEY, según Milenio.
“La probabilidad de persistencia de una generación a otra supera el 50 por ciento en ambos casos, tanto para el grupo de mayor peso económico como para el de menor”, agrego el centro de estudios.
Según el Inegi, de 2022 a 2024 el número total de personas en pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, gracias al aumento del salario mínimo y a programas sociales. De estas personas, 31.5 millones viven en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema.
Roberto Vélez, director del CEEY, concluyó que “romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza es un gran reto a futuro y para lograrlo se requiere no únicamente concentrar recursos económicos en estos grupos de población, sino también hacer inversiones públicas de gran calado, principalmente en los ámbitos de la salud y sobre todo de la educación”, detalla.
Tal vez te interese: Catean domicilios por joven que murió perforada en el pulmón e hígado durante cirugía estética; esto encontraron
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’
Reducción de la pobreza en México es hazaña de la 4T: Sheinbaum
Layda Sansores dice que “Ser mujer indígena pobre es lo peor que te puede pasar” enfrente de Sheinbaum; organizaciones exigen disculpa pública
Sonora en quinto lugar con menores índices de pobreza en México