Robo de combustible y tráfico de drogas: así opera la red criminal México–EEUU
El control territorial de estos grupos en zonas rurales hacen posible que el robo de hidrocarburos ocurra sin ser detectado durante horas o incluso días.
México.- En un pueblo del Valle del Mezquital, bajo la luz de seis faros, dos hombres ordeñan un ducto mientras un piquetero prepara la perforación.
Alrededor, sicarios vigilan inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido, a la espera de la señal que permitirá iniciar el robo de combustible.
Este escenario, descrito en un reportaje publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, ilustra cómo operan las bandas dedicadas al huachicol en regiones controladas por el crimen organizado, donde la presencia policial es nula y la corrupción facilita su actividad.
Red criminal entre EEUU y México
De acuerdo con agencias federales y estatales de Estados Unidos, las investigaciones han detectado una red criminal binacional dedicada no solo al robo de hidrocarburos, sino también al contrabando de metanfetamina, heroína y gas a través de la frontera entre Texas y México.
Las pesquisas apuntan a que esta red está integrada por organizaciones delictivas mexicanas y estadounidenses que coordinan el traslado, almacenamiento y distribución de combustible robado y drogas ilícitas, generando ganancias millonarias.
El reportaje completo, que detalla los nombres, rutas y operaciones de esta estructura criminal, puede consultarse en la edición digital de Proceso correspondiente a agosto de 2025.
También te puede interesar: La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas