Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / T-MEC

Revisión del T-MEC definirá reglas para 3.2 millones de empleos de IMMEX

Luis Javier Cendejas Meneses, presidente del COMCE Noreste, alertó que el entorno político en Estados Unidos podría endurecer las reglas de origen del sector automotriz.

Revisión del T-MEC definirá reglas para 3.2 millones de empleos de IMMEX

Nuevo León.- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es pilar del dinamismo exportador del noreste del país, región que concentra 44% de las ventas mexicanas al exterior, por más de 240, mil millones de dólares.

Sin embargo, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste advirtió sobre posibles riesgos ante la revisión del acuerdo, que podría adelantarse a septiembre de 2025.

Luis Javier Cendejas Meneses, presidente del COMCE Noreste, alertó que el entorno político en Estados Unidos podría endurecer las reglas de origen del sector automotriz.

El contenido regional, hoy en 70%, podría aumentar hasta 85%, elevando las exigencias para evitar aranceles.

Cendejas enfatizó que la estrategia de México debe ser clara para buscar extender el T-MEC hasta 2042, ofreciendo certeza a las inversiones.

Además de los cambios en el sector automotriz, México debe prepararse para incorporar capítulos sobre Inteligencia Artificial y Semiconductores, áreas estratégicas donde Estados Unidos busca reducir su dependencia de Taiwán.

Defender millones de empleos y la competitividad de Norteamérica exige actuar con visión y sin improvisación”, señaló Cendejas, recordando que 38% de los empleos formales del país están vinculados directa o indirectamente con el tratado.

Importancia de la IMMEX: Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

El papel de las empresas IMMEX será central. Con 6 mil 551 establecimientos activos y 3.2 millones de empleos, estas compañías generan ingresos por 691 mil 123 millones de pesos, concentrados principalmente en Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Tamaulipas. Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, subrayó que la industria debe adaptarse a los cambios para fortalecer las cadenas de suministro.

Solo 31% de los componentes industriales se producen en México, por lo que urge relocalizar insumos para cumplir con las reglas de origen.

Luis Cázares, miembro del Comité de Comercio Exterior de Index Nuevo León, señaló que 68% de las empresas ya impulsa programas de desarrollo para la proveeduría local.

Sin embargo, advirtió que los problemas logísticos —México ocupa el puesto 66 en desempeño logístico y el 84 en eficiencia aduanera, según el Banco Mundial— elevan tiempos y costos de exportación.

La revisión también tendrá un componente fiscal. Aldo Francisco Arévalo, director del Comité Fiscal-Finanzas de Index Nuevo León, informó que el SAT prepara un Plan Maestro para facilitar el cumplimiento y aumentar la recaudación.

Este y otros temas, como devoluciones de IVA y certificaciones aduaneras, se discutirán en el Foro IMMEX 2025, que reunirá a autoridades y expertos internacionales para definir estrategias rumbo a la revisión del T-MEC.

También te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego pensó que siendo amigo de AMLO no le iba a pagar tanto al SAT; ahora debe unos 74 mil millones de pesos en impuestos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados