Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Recuperación histórica: 120 Presas de México superan el 50% de capacidad tras intensas lluvias

El Sistema Cutzamala registra un aumento del 28% en almacenamiento; 27 embalses alcanzan el 100% de su capacidad.

Recuperación histórica: 120 Presas de México superan el 50% de capacidad tras intensas lluvias

Tras tres años de sequía, las intensas precipitaciones registradas en 2025 han permitido una recuperación significativa en los 210 principales embalses del país, los cuales ahora promedian 50% de almacenamiento, con un volumen total de 63,029 millones de metros cúbicos, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Destaca la recuperación del Cutzamala

El vital sistema que abastece al Valle de México muestra un avance del 28% respecto a agosto de 2023, con sus tres presas clave en niveles alentadores:

  • Valle de Bravo: 301.34 millones m³ (76.4% de capacidad)
  • El Bosque: 105.96 millones m³ (52.4%)
  • Villa Victoria: 99.50 millones m³ (53.6%)En conjunto, el sistema opera al 64.8%, almacenando 506.79 millones de metros cúbicos, lo que mejora la perspectiva hídrica para la zona metropolitana.

Panorama nacional alentador

El reporte detalla que:

  • 27 presas están al 100% de su capacidad
  • 65 embalses se ubican entre 75-100%
  • 56 mantienen niveles entre 50-75%El almacenamiento nacional pasó de 44% en junio al actual 50%, gracias a los 386.8 mm de lluvia acumulados entre enero y agosto, cifra 1.4% superior al promedio histórico.

Impacto en la disponibilidad hídrica

Las autoridades destacan que esta recuperación:

  • Garantiza el abasto poblacional a corto y mediano plazo
  • Mitiga los efectos de la sequía prolongada
  • Reduce la presión sobre las fuentes subterráneasNo obstante, la Conagua hace un llamado a mantener el uso responsable del recurso, pues la distribución pluvial sigue siendo irregular en algunas regiones del país.

Te podría interesar: CDMX y Conagua anuncian plan urgente contra inundaciones

Este repunte marca un cambio positivo tras el periodo de escasez, aunque especialistas advierten que se requiere infraestructura y políticas públicas para aprovechar estos excedentes en temporadas de menor precipitación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados