Prohibición de vapeadores en CDMX: “Sí generan adicción”
El Congreso de la CDMX aprobó reformas para prohibir la producción y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos

CDMX — El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para reformar la Constitución local y la Ley de Salud Capitalina, con lo que queda prohibida la venta, producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
La medida fue presentada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, y busca garantizar el derecho a la protección de la salud.
Establece con claridad:
Se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas
Te puede interesar: Congreso de la CDMX aprueba reforma que obliga a scooters, bicimotos y bicicletas eléctricas a portar placas y licencias para circular
Posturas encontradas en el Congreso
Durante la presentación, la diputada de Morena, Valeria Cruz Flores, explicó que estos dispositivos representan un riesgo de salud pública
“Lo que no se dice de los cigarrillos electrónicos es que sí contienen tabaco, que sí generan adicción y que no es vapor lo que se inhala, sino micropartículas altamente dañinas para la salud”
— Valeria Cruz Flores
En contraste, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, afirmó que la prohibición total es “un despropósito” y que se pudo optar por regular el mercado.
A nombre del PT, el diputado Ernesto Villarreal señaló que los vapeadores no ayudan a dejar el cigarro convencional, sino que abren la puerta a una nueva adicción: “Según algunos estudios, casi un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años han utilizado vapeadores”.
Vapeadores: la nueva moda con graves riesgos

Los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos, funcionan calentando líquidos que suelen contener nicotina y otras sustancias químicas, generando un aerosol que el usuario inhala.
Estos dispositivos han sido promocionados como una alternativa menos dañina que el tabaco tradicional, pero la evidencia científica demuestra que también provocan adicción y afectan la salud.
Te puede interesar: Trump despliega más tropas en Washington: crece la tensión política
Su presentación en colores llamativos, sabores dulces y frutales, así como el diseño tecnológico que los hace ver como “gadgets modernos”, los ha convertido en una moda creciente entre adolescentes y jóvenes, quienes creen erróneamente que no son nocivos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2011 y 2021 el número de usuarios de vapeadores en el mundo se triplicó, pasando de 30 a 82 millones de personas. El organismo ha reiterado que no son productos seguros y que su consumo a edades tempranas aumenta la probabilidad de generar dependencia a la nicotina.

Falta de regulación y mercado millonario
Otro de los problemas señalados por especialistas es que, a diferencia de los cigarrillos tradicionales, los vapeadores no cuentan con regulaciones estrictas en su producción ni en su comercialización. Esto genera un mercado gris donde circulan productos de baja calidad, líquidos sin etiquetado claro y sustancias desconocidas que pueden incrementar los daños a la salud.
De hecho, la diputada de Movimiento Ciudadano destacó el potencial económico de este mercado, calculando que podría representar hasta siete mil millones de pesos anuales en impuestos, lo que refleja la magnitud de su consumo en México.
Un debate abierto

Aunque la prohibición fue aprobada, el tema seguirá generando debate entre quienes defienden la medida como una forma de proteger la salud pública y quienes consideran que es necesario avanzar hacia un modelo de regulación que permita controlar el mercado sin dejarlo en la clandestinidad.
Mientras tanto, con esta decisión, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en las restricciones a los vapeadores, alineándose con la postura de la OMS y de varios países que han endurecido sus políticas contra estos productos.
Te puede interesar: Medios españoles ironizan sobre mudanza a España de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO; “Que pida perdón para obtener la residencia”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Salud CDMX advierte sobre el “cuello de WhatsApp” y da recomendaciones para prevenirlo
¿Buscas realizarte una cirugía o necesitas dinero para un tratamiento médico? Este es el programa social de CDMX que te da hasta 10 mil pesos
¿Por qué están enterrando los cables de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim en la CDMX?
Denuncias por despojo aumentan un 8 % en la Ciudad de México al 15 de julio de 2025