Presupuesto participativo: casillas vacías en consulta 2025
La consulta de presupuesto participativo 2025 arrancó con baja asistencia en casillas de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO — (EL UNIVERSAL).- Como cada año, la consulta de presupuesto participativo 2025 registra poca asistencia ciudadana.Durante un recorrido por diversas mesas receptoras de opinión, se observó la presencia de muy pocas personas emitiendo su voto en este ejercicio de participación ciudadana.
En la colonia Nueva Vallejo, en Gustavo A. Madero, la casilla ubicada afuera del mercado permanecía casi vacía. Al filo del mediodía, la urna contenía alrededor de 20 papeletas. En contraste, decenas de vecinos se encontraban en un puesto de barbacoa cercano."Vengan, los esperamos“, invitaban los funcionarios de casilla a quienes pasaban frente al módulo.
Un panorama similar se repitió en la Unidad Habitacional Cuitláhuac, en Azcapotzalco, donde la asistencia fue mínima y la mayoría de las personas preferían desayunar en el puesto de tacos próximo. Los funcionarios de casilla, para ocupar el tiempo, conversaban entre ellos o revisaban su celular.
En la colonia Santa María La Ribera, en la Cuauhtémoc, después del mediodía comenzó a aumentar de manera ligera el número de vecinos interesados en emitir su voto.
Te puede interesar: SMN alerta por lluvias peligrosas en estos estados del lunes 18 al miércoles 20 de agosto
¿Qué es la consulta de presupuesto participativo?
La consulta de presupuesto participativo es un mecanismo de democracia directa mediante el cual los habitantes de las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México deciden en qué proyectos se invertirán los recursos asignados a sus comunidades.
Este ejercicio inició a las 9:00 horas y estará disponible durante todo el día. Para este 2025, se pondrán a consulta dos mil 143 millones de pesos, equivalentes al 4% del presupuesto anual de las alcaldías, aprobado por el Congreso de la Ciudad de México.
¿Cuántos proyectos se votan este año?
En la consulta de 2025 se someterán a votación 13 mil 132 proyectos en distintas categorías:
- 4,654 enfocados en mejorar espacios públicos.
- 4,445 en obras.
- 3,976 en equipamiento e infraestructura urbana.
- 2,268 en servicios.
- 588 en actividades deportivas.
- 728 en actividades recreativas.
- 339 en actividades culturales.
Propuestas en Unidades habitacionales
Dentro de las Unidades habitacionales también se registran proyectos específicos:
- Mil 433 buscan mejorar espacios de uso común.
- Mil 108 se enfocan en mantenimiento.
- 865 en reparación de bienes comunes.
- 815 en obras.
- 403 en servicios.
- 199 en actividades deportivas.
- 237 en actividades recreativas.
- 86 en actividades culturales.
Participación ciudadana
El presupuesto participativo se aplica en la Ciudad de México desde 2011. A pesar de la importancia de este ejercicio, históricamente ha enfrentado un problema de baja participación ciudadana, lo que contrasta con la magnitud de los recursos que se ponen a disposición de las comunidades.
Este año, la situación se repite, con casillas semivacías y la insistencia de los funcionarios para motivar a los vecinos a emitir su voto.
¿Por qué sí importa participar en la consulta?

Participar en la consulta de presupuesto participativo es importante porque permite a los ciudadanos decidir de manera directa en qué se invierten los recursos públicos de su comunidad. A través de este ejercicio, se pueden impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida en las colonias, como obras de infraestructura, mantenimiento de espacios comunes, actividades culturales o deportivas. La asistencia de los vecinos es clave para que los recursos no se queden sin dirección y realmente se destinen a las necesidades más urgentes de cada barrio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE prevé gasto de 25 mil 896 millones de pesos para actividades político-electorales en 2026, pese a no haber elecciones federales
INE presenta anteproyecto presupuestal 2026 por 25 mil 896 millones de pesos ¿En qué se va a invertir?
Reino Unido planea reducir la edad para votar a 16 años en las próximas elecciones generales
Mexicanos invierten más en sus mascotas que en su propia salud: gastan hasta $3,500 mensuales