Ofertas falsas de empleo: STPS advierte sobre riesgo de trata de personas
La STPS advierte sobre ofertas laborales falsas utilizadas por grupos delictivos para enganchar víctimas de trata. Recomiendan verificar la autenticidad de las empresas antes de compartir datos personales.

México. — La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió una alerta pública a través de sus redes sociales este 16 de agosto, advirtiendo sobre el uso de ofertas laborales falsas como método de engaño por parte de grupos delictivos. Estas publicaciones, que circulan principalmente en redes sociales, buscan atraer víctimas para explotarlas en actividades como prostitución, trabajo forzado y delincuencia organizada.
Te puede interesar: ¿Me corresponden vacaciones si trabajo por temporada? Esto dice la STPS
La dependencia federal llamó a la ciudadanía a desconfiar de empleos que prometen altos sueldos por tareas sencillas, que no solicitan experiencia ni referencias, o que ofrecen traslados desde centrales de autobuses hacia zonas remotas o estados lejanos. Estas características suelen ser utilizadas como señuelo por redes de trata de personas.
La trata de personas es crimen organizado
La STPS subrayó que la trata de personas constituye un delito grave y forma parte de las estructuras del crimen organizado. En este contexto, aceptar una oferta sin verificar su autenticidad puede poner en riesgo la seguridad, libertad y vida de quienes buscan empleo.
🚨Desconfía de las ofertas laborales como esta. 👇 En la #STPS ratificamos nuestro compromiso por combatir la trata en...
Publicado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Sábado, 16 de agosto de 2025
Para evitar caer en estas trampas, se recomienda investigar a fondo la empresa que ofrece el trabajo, verificar que cuente con datos fiscales, dirección física, teléfonos de contacto, página web y correo institucional. Las autoridades alertan que las empresas que solo anuncian por redes sociales y no tienen presencia formal suelen ser fraudulentas.
Protección y prevención desde la ciudadanía
La STPS, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, reiteró el llamado a no compartir información personal hasta confirmar que la oferta laboral es legítima. La prevención comienza con la verificación y el rechazo a propuestas sospechosas.
También te puede interesar: México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030 y promete mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores
La campaña #MéxicoContraLaTrata busca generar conciencia y frenar el avance de estas redes criminales que se aprovechan de la necesidad económica y la falta de oportunidades para someter a personas a condiciones de explotación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alerta por mar de fondo en costas del Pacífico: olas de hasta 8 pies y marejadas afectarán varias regiones
Aprehenden a presunto agresor por motín y disparos en San Cristóbal: sembró miedo para exigir liberación de líder recluido
Llaman a municipios de Jalisco a prever riesgos sanitarios ante desastres naturales
Profeco alerta sobre riesgo de piezas magnéticas pequeñas que podrían causar asixia en niños en esta marca de juguetes