Motores eléctricos mexicanos despiertan gran interés internacional: demanda supera 10 veces su capacidad actual
Ebrard reveló que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, manifestaron su intención de adquirir entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos con motores mexicanos en los próximos dos años.
Los primeros motores eléctricos fabricados en México han generado un interés internacional hasta 10 veces mayor que la capacidad de producción disponible, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla.
Ebrard reveló que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, manifestaron su intención de adquirir entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos con motores mexicanos en los próximos dos años.
Actualmente, la producción anual apenas alcanza las 2 mil unidades, con planes de escalar a 6 mil unidades.
El funcionario explicó que este interés surge de la política estadounidense y europea para reducir su dependencia de Asia en componentes críticos, especialmente en el sector de electromovilidad y tecnologías conectadas.
“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, señaló.
Ebrard destacó que el desarrollo de motores nacionales comenzó en 2021, a iniciativa de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar soberanía tecnológica.
También anunció que México presentará en noviembre su propio lenguaje de inteligencia artificial, clave para gestionar flotas de transporte conectadas a la nube con monitoreo en tiempo real.
Producción y pedidos iniciales
El autobús eléctrico Taruk, diseñado y fabricado en México por la empresa Megaflux, cumple con un 75% de contenido nacional, requisito del T-MEC. Roberto Gottfried, cofundador de la compañía, indicó que el Gobierno de Puebla ya mostró interés por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
Oportunidad de inversión y diversificación tecnológica
Ebrard estimó que la inversión extranjera directa podría alcanzar los 45 mil millones de dólares al cierre de 2025, impulsada no solo por la electromovilidad, sino también por sectores como el farmacéutico y otras tecnologías de frontera.
“El país puede, debe y va a responder con capacidad productiva y tecnológica”, subrayó el secretario, insistiendo en que México debe aprovechar al máximo esta ventana geopolítica para consolidarse como potencia en innovación industrial.
También te puede interesar: BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral

Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre

Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%

Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados