Layda Sansores dice que “Ser mujer indígena pobre es lo peor que te puede pasar” enfrente de Sheinbaum; organizaciones exigen disculpa pública
La gobernadora de Campeche fue acusada de racismo tras su comentario en la inauguración de un Centro Libre de Violencia en Calakmul

CAMPECHE.- — La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Campeche estuvo marcada por la polémica luego de una declaración de la gobernadora Layda Sansores, quien durante su intervención en la inauguración del Centro Libre de Violencia en Calakmul señaló:
“Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.
“Ser mujer, ser indígena y ser pobre, es lo peor que te puede pasar en la vida”, asegura la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Lo dice la misma que acusó a periodistas de supuestamente “violencia política de género”. Qué terrible mujer es Layda y Claudia Sheinbaum… pic.twitter.com/h02oWIB8aY
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) August 17, 2025
También te podría interesar: Layda Sansores salió del país para compartir con sus hijos y familia y aseguró que el Congreso le otorgó permiso
Aunque después Sansores retomó su discurso para elogiar a la mandataria federal y destacar la labor de la Secretaría de las Mujeres, la frase generó una fuerte reacción entre colectivos y organizaciones civiles que la calificaron como “racista y clasista”.
Exigen disculpa pública a la gobernadora
La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI-MX) emitió un pronunciamiento en el que exigió a Sansores disculparse públicamente y acreditar un curso en racismo, derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y perspectiva de género.
“Ser mujer indígena es un orgullo identitario, cultural, social y político de los pueblos que resistimos a un Estado y una sociedad monocultural, racista y clasista”, se lee en el documento.
“El empobrecimiento del que habla la gobernadora es resultado de una estructura colonialista, racista y discriminatoria”.
También te podría interesar: Periodistas de Campeche ofrecen disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores tras fallo judicial
El colectivo advirtió que los prejuicios expresados por Sansores “no son casualidad”, y acusó al Estado mexicano de mantener un sistema que históricamente ha dejado en el último lugar a la población indígena.
Desde la RAI nos pronunciamos respecto a las afirmaciones RACISTAS y CLASISTAS de la gobernadora de Campeche @LaydaSansores Exigimos a las autoridades determinen las sanciones correspondientes @Claudiashein @CitlaHM @Secretaria @INPImx @mujeresgobmx pic.twitter.com/DqpDsQi8zP
— Red Abogadas Indígenas, RAI-MX🇲🇽 (@RedAbogadas) August 17, 2025
Sheinbaum: Cartilla de Derechos de las Mujeres
Durante el mismo evento, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los hombres del país a leer la Cartilla de Derechos de las Mujeres, al subrayar que la transformación cultural requiere la participación de ambos géneros.
“No solo queremos que la lean las mujeres, queremos que la lean los hombres porque este es un asunto de dos”, afirmó la presidenta.
El documento, distribuido de manera gratuita y que será traducido a lenguas indígenas, incluye 15 derechos fundamentales, entre ellos:
- Educación y salud.
- Una vida libre de violencia.
- Igualdad salarial.
- Participación política y comunitaria.
- Derechos digitales y protección a niñas y adolescentes.
Además, contempla programas como la Red de Tejedoras de la Patria, la Línea 079 de atención a emergencias y la Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica.
Un centro con atención permanente
El Centro Libre de Violencia en Calakmul atiende a 84 comunidades con un equipo de psicología, asesoría jurídica y trabajo social. Funciona las 24 horas para casos de emergencia y brinda acompañamiento legal en procesos judiciales, como pensiones alimenticias y denuncias de violencia.
La presidenta también anunció la realización de 600 asambleas en todo el país para recopilar propuestas ciudadanas contra la violencia de género.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Layda Sansores salió del país para compartir con sus hijos y familia y aseguró que el Congreso le otorgó permiso
Claudia Sheinbaum visita Amealco, Querétaro, para reunirse con 600 representantes indígenas y hablar sobre el uso de recursos del FAISPIAM
Prohíben a periodista y medio en Campeche escribir sobre la gobernadora Layda Sansores y Alianza de Medios Mx, se pronuncia: ¿Qué ocurrió?
“Mi hijo se entregará”: Madre de uno de ‘La Manada de Campeche’ que violaron en grupo a Susan Saravia escribe una carta al público y exige protección para Jorge ‘N’