Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / gaza

Exrehén israelí-mexicana celebra boda simbólica mientras su prometido sigue cautivo en Gaza

La boda simbólica coincidió con una huelga nacional limitada y nuevas manifestaciones para exigir al gobierno israelí que acuerde una tregua.

Exrehén israelí-mexicana celebra boda simbólica mientras su prometido sigue cautivo en Gaza

Tel Aviv.- La joven Ilana Gritzewsky, exrehén liberada durante la tregua de noviembre de 2023, protagonizó este domingo una boda simbólica en la llamada Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, junto a familiares y activistas que exigen un acuerdo para liberar a los cautivos en Gaza. Su pareja, Matan Zangauker, continúa secuestrado por Hamas.

Vestida de blanco y visiblemente emocionada, Gritzewsky expresó: Matan, mi pequeño de pelo rizado. Si no te hubieran secuestrado ya podríamos estar casados… te amo, lucharé por ti hasta que regreses.

La ceremonia contó con la presencia de Einav Zangauker, madre de Matan y figura clave en las protestas que piden la liberación de los 50 rehenes que aún permanecen en manos del grupo palestino.

Protestas y presión al gobierno israelí

La boda simbólica coincidió con una huelga nacional limitada y nuevas manifestaciones para exigir al gobierno israelí que acuerde una tregua que garantice la liberación de los cautivos.

Los familiares temen que la ofensiva anunciada por Israel en Gaza ponga en riesgo a quienes aún siguen vivos.

De acuerdo con reportes, al menos 30 rehenes ya habrían muerto en cautiverio. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió que la próxima fase militar sobre Gaza comenzará pronto, intensificando la preocupación entre los familiares.

Crisis humanitaria en Gaza

Según estimaciones, cerca de 62 mil palestinos han muerto desde octubre de 2023 por los ataques israelíes, alrededor del 37% de ellos niños.

Solo en la capital gazatí se refugia un millón de personas, a quienes Israel planea desplazar forzosamente hacia el sur del enclave.

En diciembre de 2024, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras coincidieron en que Israel comete crímenes de lesa humanidad, incluyendo exterminio y actos de genocidio. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido repetidas medidas cautelares, ignoradas por el gobierno israelí, para frenar estas acciones.

El caso de Ilana Gritzewsky refleja la dimensión humana del conflicto, donde la esperanza de reencuentro convive con la tragedia de miles de víctimas civiles y el clamor internacional por un alto al fuego.

También te puede interesar: ¿Quién es Eduardo Margolis Sobol, envuelto en caso Vallarta-Cassez, y por qué lo ligan con la apelación del fiscal Gertz Manero a la liberación de Israel Vallarta?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados