Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Madres buscadoras

Colectivos de madres buscadoras denuncian omisión y revictimización en Querétaro

Familiares de personas desaparecidas e integrantes del colectivo Luciérnagas Buscadoras denunciaron la inoperancia de las autoridades

Colectivos de madres buscadoras denuncian omisión y revictimización en Querétaro

Querétaro.— Con un llamado urgente a evitar la revictimización, eliminar trabas burocráticas y garantizar una búsqueda efectiva y sin fronteras, colectivos de madres buscadoras se reunieron este fin de semana en un conversatorio realizado en la 61 Legislatura del estado de Querétaro.

Familiares de personas desaparecidas e integrantes del colectivo Luciérnagas Buscadoras denunciaron la inoperancia de las autoridades, la falta de coordinación entre entidades y la aplicación deficiente de las leyes existentes.

En un ambiente cargado de testimonios, reclamaron la omisión de las instituciones responsables de la localización de personas.

Testimonios que duelen

Gabriela Alonso relató cómo la búsqueda de su hermano terminó con un hallazgo sin vida en un SEMEFO del Estado de México.

Lamentó que el protocolo de búsqueda se activara tarde, lo que, dijo, pudo haber cambiado el desenlace.

Martha Miranda Franco, madre de Javier, denunció las barreras para denunciar desapariciones cuando no se reside en el lugar de los hechos y criticó la revictimización de las madres buscadoras por parte de la Fiscalía.

Veracruz ocupa el cuarto lugar en desapariciones”, recordó, al exhortar a colaborar con organizaciones internacionales.

Rocío Méndez Chávez, quien lleva siete años buscando a su hija Sofía, acusó desinterés de las autoridades y obstáculos para buscadoras de otras entidades. “No es una lucha política. Es una lucha por dignidad”, afirmó.

Antonia Cabrera, hermana de Ricardo Cabrera desaparecido en Nuevo León, denunció hostigamiento policial, discriminación hacia personas indígenas y mayores, y la inacción de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Autoridades rebasadas; familias que buscan

Durante el conversatorio, el sacerdote José Manuel Guerrero Noyola, “el Padre Guerrero”, comparó a los colectivos con “profetas que interpelan al Gobierno, a las autoridades religiosas y a la sociedad civil”.

El encuentro concluyó con un llamado a construir redes de apoyo entre familias, colectivos y organizaciones internacionales, así como a impulsar reformas legales para garantizar búsquedas oportunas, sin simulación y con perspectiva de derechos humanos.

Al cierre, un familiar interpretó una melodía para expresar su sentir y la experiencia dolorosa de tener que buscar por cuenta propia a un ser querido desaparecido.

También te puede interesar: Madres Buscadoras de Sonora piden apoyo urgente ante el calor extremo en los campos de búsqueda

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados