Veda de la pesca del cangrejo azul, pero su hábitat sigue en riesgo
La Conapesca decretó veda para la captura de cangrejo azul en Veracruz del 15 de agosto al 30 de septiembre para proteger su reproducción.

CIUDAD DE MÉXICO — De acuerdo a información de El Universal la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que desde las 00:00 horas de este viernes quedó prohibida la captura y recolección del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en aguas estuarinas y marinas de jurisdicción federal y adyacente de Veracruz. La veda se mantendrá hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2025.
La medida, respaldada por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y normas emitidas por la Semarnat, busca proteger el ciclo reproductivo y el desarrollo de la especie. Sin embargo, organizaciones ambientalistas señalan que, sin vigilancia efectiva y acciones para preservar su hábitat, la población continuará en declive.
Te puede interesar: Inundaciones y deslaves dejan decenas de muertos y desaparecidos en Cachemira

Críticas a la efectividad de la veda
Sergio González, presidente de Earth Mission, aseguró que en nueve años no han visto a personal de Conapesca realizando inspecciones en manglares, comunidades, restaurantes o carreteras donde se comercializa el crustáceo. También advirtió que el mayor riesgo proviene de autorizaciones para cambio de uso de suelo que destruyen manglares, zonas esenciales para la especie.
“La veda solamente combate la sobreexplotación, pero nadie protege al hábitat donde vive. Entonces, la veda ha resultado ser una estrategia corta. No basta”.
— Sergio González, presidente de Earth Mission
La semana pasada, Earth Mission y Vida Milenaria alertaron que en zonas de la Riviera Veracruzana, Tuxpan y Tecolutla no se registró la presencia de hembras ovadas en momentos críticos de reproducción.
El cangrejo azul y su papel en el ecosistema
El Cardisoma guanhumi es un crustáceo terrestre y semiacuático que habita en manglares, estuarios y zonas costeras tropicales. Su nombre proviene del característico tono azulado de su caparazón, más visible en ejemplares adultos.
Su importancia ecológica radica en que es una especie clave para el equilibrio de los manglares:
- Reciclaje de nutrientes: remueve y entierra materia orgánica, lo que contribuye a la fertilidad del suelo.
- Aireación del sustrato: sus madrigueras permiten la entrada de oxígeno, favoreciendo la salud del ecosistema.
- Base alimenticia: sirve de alimento a aves, peces y mamíferos costeros.
La pérdida de esta especie impacta en cadena al ecosistema y a las comunidades pesqueras que dependen de su captura controlada.
Retos para su conservación
Especialistas señalan que, además de regular la pesca, es fundamental:
- Proteger los manglares y humedales donde vive.
- Establecer monitoreos permanentes en temporada de veda.
- Combatir el comercio ilegal y las capturas fuera de temporada.
Mientras la veda busca aliviar la presión pesquera, la degradación de su hábitat por urbanización y cambio de uso de suelo sigue siendo el mayor obstáculo para la recuperación del cangrejo azul en Veracruz.
Te puede interesar: México y EEUU acuerdan plan para erradicar el gusano barrenador y reactivar exportaciones de ganado; concretan inversión para planta de moscas estériles en Chiapas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reforestan Pico de Orizaba con 1,500 oyameles para salvar ecosistema amenazado
Entregan voluntariamente a la Profepa un loro cachetes amarillos en Campeche; la especie está en peligro
Hallazgo macabro en paquetería: escorpión vivo y piel de oso en peligro de extinción fueron asegurados en San Luis Potosí
Rescatan a lobo marino enmallado tras meses de búsqueda en Cabo San Lucas