Operativo en Culiacán y Cosalá revela red de químicos para drogas sintéticas y destruye plantío de marihuana
Fuerzas federales localizaron y destruyeron siete áreas con materiales químicos para drogas sintéticas y un plantío de marihuana en Culiacán y Cosalá, Sinaloa. El operativo forma parte de una estrategia para frenar la producción clandestina y proteger a la población.
Culiacán, Sinaloa. — Este 16 de agosto de 2025, en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, fuerzas federales localizaron y destruyeron siete áreas de concentración de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas, así como un plantío de marihuana. El hallazgo se dio en el marco de la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”, mediante reconocimientos terrestres realizados por personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Te puede interesar: Desmantelan 3 centros de químicos letales para drogas sintéticas en Sinaloa
Las comunidades intervenidas fueron Potrero de los Ibarra de Abajo, Los Sabinitos, Los Vasitos, El Vino, El Habal y las inmediaciones de la presa Vinoramas, en Culiacán, además del poblado El Ranchito, en Cosalá. En estos puntos se aseguraron materiales altamente peligrosos y precursores químicos que representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Más de 4,000 litros de sustancias químicas y equipo especializado
En el poblado El Ranchito, se encontraron 31 bidones con 1,610 litros de acetona, 9 tambos con 1,890 litros de metanol, 480 litros de alcohol etílico, 300 litros de tolueno, 300 litros de ácido clorhídrico, además de precursores químicos, sosa cáustica, sustancias desconocidas y equipo especializado como mezcladoras, reactores, condensadores, quemadores y mangueras. Todo el material fue asegurado y destruido conforme a los protocolos establecidos por la Fiscalía General de la República.
En paralelo, en el poblado Camanaca, municipio de Culiacán, se localizó un plantío de marihuana de 100 metros cuadrados, con una densidad de seis plantas por metro cuadrado y una altura promedio de 1.5 metros. El sembradío fue destruido y se notificó formalmente a las autoridades competentes.
Acción coordinada para frenar la producción ilegal
Estas acciones reflejan el esfuerzo conjunto de las instituciones para combatir la producción clandestina de drogas y proteger a la población sinaloense. La presencia de laboratorios improvisados en zonas rurales representa una amenaza directa, no solo por el impacto del narcotráfico, sino por los riesgos ambientales y sanitarios que conlleva el manejo de sustancias tóxicas sin control.
También te puede interesar: Desmantelan dos centros de químicos para drogas en Sinaloa: hallan más de mil 900 litros de sustancias peligrosas
Se exhorta a la ciudadanía a colaborar con las autoridades mediante reportes al número de emergencias 911 y denuncias anónimas al 089. La vigilancia comunitaria es clave para prevenir que estos espacios sigan siendo utilizados con fines ilícitos.