México acelerará atracción de inversiones tras resolver aranceles con Estados Unidos, aclara Marcelo Ebrard
El titular de Economía destacó ventajas competitivas del país en manufactura, electromovilidad y sector farmacéutico.

PUEBLA, México.- Una vez que se resuelva el tema de aranceles con Estados Unidos, México intensificará sus esfuerzos para atraer inversiones, aprovechando su posición privilegiada como socio comercial del mercado más grande del mundo, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Durante su participación en la firma de un convenio con el gobierno de Puebla para establecer el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, el funcionario destacó que el flujo de capitales extranjeros al país sigue en aumento. “Todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, evidentemente vamos a redoblar el paso”, señaló en entrevista.
Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar inicia trabajos en Puebla : pic.twitter.com/XfYiBJfAoV
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 16, 2025
Ebrard resaltó que México es un destino atractivo para la inversión debido a sus costos competitivos: “Es más barato producir aquí que en otros países”. Además, recordó que el 84% de las exportaciones mexicanas ingresan sin aranceles a Estados Unidos, una ventaja que otras naciones, excepto China, ya no tienen. “Vamos a ver en qué quedamos y sobre eso redoblamos el esfuerzo”, reiteró.
El secretario concluyó que estas áreas representan “oportunidades históricas” que el país debe capitalizar
Sobre el T-MEC, aseguró que el tratado “sigue vigente con todos los cambios que ha habido”, y anticipó “oportunidades muy grandes” en los próximos años. Sin embargo, enfatizó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la capacidad tecnológica del país, especialmente en electromovilidad, sector donde ya avanza el proyecto del auto eléctrico Olinia.
“EU necesitará vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia; es una oportunidad que no debemos dejar pasar”, afirmó. Asimismo, mencionó que el mercado estadounidense demanda medicamentos más accesibles, lo que abre una ventana para la industria farmacéutica mexicana, que actualmente importa el 95% de sus insumos.
Te podría interesar: Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado
El secretario también subrayó el impulso al sector de semiconductores: “México ya los diseña, pero en EU. Que se diseñen aquí sería un cambio gigante”. Concluyó que estas áreas representan “oportunidades históricas” que el país debe capitalizar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marcelo Ebrard: “México tiene una posición privilegiada en negociaciones con Estados Unidos”
Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado
México logra su mayor alza exportadora en 8 meses, junio cierra con 54 mil millones de dólares pese a tensiones con EEUU: INEGI
Podría T-MEC reducir impacto de aranceles