El AICM perdió casi 100 mil pasajeros este verano, y el AIFA solo ganó 4 mil; aerolíneas culpan costos, saturación y remodelaciones
El Benito Juárez vive su peor verano en cuatro años mientras el AIFA apenas crece

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) vive su temporada de verano más débil en cuatro años. Durante julio, movió 4 millones de pasajeros, lo que representa 99 mil viajeros menos que en el mismo mes de 2023, según cifras oficiales citadas por El Universal.
Es el menor tráfico desde 2021 y, a diferencia de otros aeropuertos importantes del país, todavía no recupera su volumen previo a la pandemia de Covid-19.
También te podría interesar: AMLO sugirió a Sheinbaum ampliar el AICM y hacer remodelaciones “urgentes” para evitar inundaciones, incluso con el AIFA funcionando
El golpe: menos pasajeros nacionales
El retroceso se dio principalmente en los vuelos al interior del país, con una caída de 5.5% en el flujo nacional. En contraste, el tráfico internacional creció 2.5%.
Especialistas apuntan que la reducción se debe a la migración de rutas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y a un menor gasto de las familias ante la incertidumbre económica.
“La saturación que tuvo el aeropuerto hace seis años ahora tiene una alternativa. En el caso de las aerolíneas de bajo costo, particularmente Viva Aerobus, ha migrado varias de sus operaciones al AIFA. Viva casi no ha abierto nuevos vuelos desde el AICM y, por el contrario, ha abierto muchas rutas desde el AIFA”, explicó Carlos Torres, especialista en aviación, en entrevista con EL UNIVERSAL.

AIFA: crecimiento modesto
El AIFA, inaugurado en marzo de 2022 para aliviar la saturación del Benito Juárez, movió 605 mil usuarios en julio, apenas 4 mil más que el año pasado.
Esto contrasta con las pérdidas del AICM, donde las restricciones operativas han limitado el número de aterrizajes y despegues:
- Antes de octubre de 2022: 61 movimientos por hora.
- Enero de 2024: reducidos a 52.
- Actualidad: 44 movimientos por hora.
Aeroméxico reconfigura operaciones
De acuerdo con Jonathan Félix, analista de Verum, la caída también responde a cambios en las estrategias de las aerolíneas.
Señaló que Aeroméxico, la aerolínea con más conexiones desde el AICM, ha reducido vuelos nacionales para aumentar su oferta internacional, lo que ha disminuido las conexiones domésticas en el Benito Juárez.
El especialista agregó que las remodelaciones y la saturación han llevado a las aerolíneas a buscar terminales alternas.
Obligaciones financieras
El AICM está obligado a atender al menos 40 millones de pasajeros al año para cubrir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que se transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos del cancelado aeropuerto de Texcoco.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AMLO sugirió a Sheinbaum ampliar el AICM y hacer remodelaciones “urgentes” para evitar inundaciones, incluso con el AIFA funcionando
Sheinbaum asegura que la seguridad en el AICM está garantizada tras incidente entre vuelos de Aeroméxico y Delta “afortunadamente no paso a mayores”
Sheinbaum defiende el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA y asegura que EEUU no tiene razones para castigarlo
Los 10 aeropuertos con el TUA más caro en México: ¿Cuánto cuesta en el AIFA?