Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Rabia

Alerta en Zacatecas: Confirman caso probable de rabia humana tras agresión de zorrillo

Joven de 17 años hospitalizada por posible infección de rabia; es el primer caso en casi 40 años.

Alerta en Zacatecas: Confirman caso probable de rabia humana tras agresión de zorrillo

La Secretaría de Salud de Zacatecas informó sobre un caso probable de rabia humana en una adolescente de 17 años originaria de Mezquital del Oro. La paciente fue agredida por un zorrillo en el brazo izquierdo y actualmente recibe atención médica especializada mientras se esperan los resultados definitivos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).

El incidente ocurrió el 13 de agosto de 2025, cuando la joven fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y posteriormente trasladada al IMSS en Zacatecas.

Debido a la gravedad del caso, autoridades federales y estatales activaron protocolos de emergencia, incluyendo la intervención de la Dirección General de Epidemiología y el CENAPRECE.

¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

La rabia es una enfermedad mortal transmitida a los humanos a través de la mordedura o arañazo de un animal infectado. En México, los principales transmisores son fauna silvestre como murciélagos, coyotes, zorrillos y mapaches.

A diferencia de lo que muchos creen, roedores como ratas y conejos no transmiten la enfermedad, ya que al infectarse quedan paralizados y no pueden propagar el virus.

Te puede interesar: Veda de la pesca del cangrejo azul, pero su hábitat sigue en riesgo

Síntomas de la rabia en humanos

Una vez que el virus entra al organismo, puede causar:

  • Síntomas neurológicos: Ansiedad, confusión, agitación, salivación excesiva, hidrofobia (incapacidad para tomar agua), fotofobia (intolerancia a la luz) y aerofobia (incapacidad para resistir corrientes de aire).
  • Síntomas generales: Fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular, hormigueo y/o dolor en la zona de la herida y, en etapas avanzadas, parálisis.

Según avance la enfermedad se pueden presentar delirios, alucinaciones, insomnio, coma y la muerte.

Acciones inmediatas para contener el brote

Ante este caso, las autoridades sanitarias implementaron medidas urgentes:

  • Investigación epidemiológica: Rastreo de contactos y familiares para determinar si requieren profilaxis postexposición.
  • Búsqueda activa de casos sospechosos: Monitoreo en comunidades cercanas al incidente.
  • Refuerzo de vacunación antirrábica: Campañas permanentes para perros, gatos y animales de riesgo.
  • Coordinación interinstitucional: Trabajo conjunto entre salud pública, sanidad animal y autoridades locales.

Te puede interesar: Sustraía huevos de tortuga en plena playa: lo detienen con 247 piezas en Acapulco

¿Qué hacer en caso de mordedura de animal silvestre?

Si una persona es agredida por un zorrillo, murciélago, coyote u otro animal potencialmente infectado, debe:

  • Lavar inmediatamente la herida con agua y jabón.
  • Acudir de urgencia a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento preventivo.
  • Evitar manipular al animal y reportar el incidente a las autoridades sanitarias.

En el caso de ganado infectado, los síntomas incluyen salivación excesiva, pupilas dilatadas, incoordinación, parálisis progresiva y comportamiento agresivo. Si se detecta un animal con estas señales, no debe manipularse y se debe informar de inmediato a las autoridades ganaderas.

Zacatecas: Estado con historial de prevención exitosa

De acuerdo con el periodista zacateco Paco Elizondo, Zacatecas no había registrado un caso de rabia en 38 años. Aunque el estado no registraba casos humanos de rabia en años recientes gracias a las campañas masivas de vacunación en mascotas, este incidente demuestra que el riesgo por fauna silvestre persiste.

@paco.elizondo7

⚠️Alerta por caso de rabia en humano registrado en Zacatecas,México. Se trata de una joven de 17 años que fue mordida por un zorrillo.

♬ sonido original - Paco Elizondo

La Secretaría de Salud de Zacatecas asegura que todos los recursos médicos están disponibles para atender a la paciente y prevenir nuevos contagios.

Mientras se esperan los resultados definitivos, el mensaje es claro: ante cualquier mordedura de animal silvestre, buscar atención médica de inmediato puede salvar vidas.

Te puede interesar: Incendio en CDMX deja un rescate inesperado: un pato a salvo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados